martes, junio 24, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Mujeres obtienen importantes beneficios económicos con el aumento del comercio

by Valor Compartido
agosto 4, 2020
in Lo último
A A

Un nuevo informe del Grupo Banco Mundial concluyó que el comercio conduce al aumento en los sueldos de las mujeres y ayuda a cerrar la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres, al mismo tiempo que genera mejores puestos de trabajo para estas últimas.

Los países que están abiertos al comercio internacional tienden a crecer más rápido, a innovar, a mejorar la productividad y a brindar ingresos más altos y más oportunidades a su población. En los países más abiertos al comercio (apertura que se mide por la relación entre comercio y producto interno bruto), los niveles de igualdad de género son más elevados.

El informe, preparado en colaboración con la Organización Mundial del Comercio, constituye la primera iniciativa importante dirigida a cuantificar el impacto del comercio en las mujeres, para lo cual se utiliza un nuevo conjunto de datos desagregados por género que ha sido elaborado por el Grupo Banco Mundial y que permite a los investigadores comprender cómo se emplea a las mujeres, en qué sectores trabajan, cuánto ganan y si participan o no en el comercio mundial. Este análisis ayuda a los Gobiernos a ver cómo las políticas comerciales pueden afectar a hombres y mujeres de diferente manera.

Te puede interesar

Voluntarios de la planta de Silao de Volkswagen entregan desayuno saludable a estudiantes de primaria

junio 12, 2025

Convocan a la 12a edición del Reconocimiento Don Lorenzo Servitje al Empresario Joven con Liderazgo y Responsabilidad Social

junio 11, 2025

“En los últimos 30 años, el comercio ha sido el motor de la reducción de la pobreza. En este informe se muestra que, si se implementan las políticas adecuadas, el comercio también puede impulsar la reducción de la brecha de género”, manifestó Mari Pangetsu, directora gerente del Banco Mundial.

“El comercio puede ampliar el rol de las mujeres en la economía y reducir las desigualdades que existen con los hombres brindándoles más y mejores oportunidades de empleo. Y aprovechar estas oportunidades será incluso más importante en el mundo posterior a la COVID-19”, detalló Pangetsu.


También podría interesarte: Mujeres: fuerza motriz de la recuperación económica y la resiliencia durante y después de la COVID-19


En el informe, titulado Women and Trade: The Role of Trade in Promoting Women’s Equality (Las mujeres y el comercio: La función del comercio en la promoción de la igualdad de las mujeres), se presentan varias conclusiones clave. Las empresas que forman parte de las cadenas de valor mundiales emplean un porcentaje de mujeres más alto (33 %) que las que no forman parte de esas cadenas (24 %).

Cuando los países se abren al comercio, la proporción que corresponde a las mujeres en los salarios del sector de manufacturas aumenta en promedio 5,8 puntos porcentuales. Cuando las mujeres trabajan en sectores con alto nivel de exportaciones, es más probable que estén contratadas formalmente. Un empleo formal implica mejores beneficios laborales, capacitación y seguridad laboral.

En el informe también se hace hincapié en la importancia de abordar la discriminación que sufren las mujeres en las políticas comerciales. Si bien ningún país establece abiertamente tarifas de acuerdo con el género, los sesgos implícitos pueden equivaler a “aranceles rosas” que colocan a la mujer en desventaja económica. En el informe se muestra que los aranceles correspondientes a productos de consumo específico de las mujeres son más altos que los que se aplican a los productos para hombres. En el sector textil, por ejemplo, los aranceles sobre ropa de mujer son USD 2770 millones más altos que los de la ropa de hombre, una brecha de consumo que creció alrededor de un 11 % en términos reales entre 2006 y 2016. Este tipo de desigualdades puede perjudicar a las mujeres consumidoras en todo el mundo.

Las políticas específicas pueden ayudar a las mujeres a maximizar los beneficios del comercio. Tales políticas incluyen la eliminación de los obstáculos comerciales que impiden a las mujeres acceder a mercados internacionales y la mejora del acceso de la mujer a la educación, los servicios financieros y las tecnologías digitales. Los Gobiernos pueden diseñar medidas para facilitar el comercio que eliminen las barreras de género en esta área. Estas medidas podrían abordar los requisitos aduaneros engorrosos, el acceso limitado al financiamiento para el comercio y la exposición a extorsiones o a acoso físico en las fronteras.

Respuesta del Grupo Banco Mundial frente a la COVID-19

El Grupo Banco Mundial, una de las principales fuentes de financiamiento y conocimientos para los países en desarrollo, está adoptando medidas rápidas y de amplio alcance a fin de ayudar a los países en desarrollo a fortalecer su respuesta frente a la pandemia.

En tal sentido, respalda intervenciones de salud pública, trabaja para garantizar el suministro de insumos y equipos clave, y ayuda al sector privado a continuar sus operaciones y preservar el empleo.

Destinará hasta USD 160 000 millones en un plazo de 15 meses como apoyo financiero para ayudar a más de 100 países a proteger a los sectores pobres y vulnerables, apoyar a las empresas e impulsar la recuperación económica. Dicho monto incluye USD 50 000 millones correspondientes a nuevos recursos de la Asociación Internacional de Fomento que se ofrecerán mediante donaciones y préstamos en condiciones sumamente concesionarias.

Con información del Grupo Banco Mundial


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido
Da clic en la imagen para más información
Tags: ComercioCOVID-19Equidad laboralMujeresRSCRSE

Relacionado

Comunicados

Voluntarios de la planta de Silao de Volkswagen entregan desayuno saludable a estudiantes de primaria

junio 12, 2025
Comunicados

Convocan a la 12a edición del Reconocimiento Don Lorenzo Servitje al Empresario Joven con Liderazgo y Responsabilidad Social

junio 11, 2025
Comunicados

Fundación RCD promueve donación altruista de sangre

junio 11, 2025
Comunicados

Cummins inicia en San Luis Potosí expansión de beneficios familiares para sus colaboradores en México

junio 9, 2025
Comunicados

inDrive presenta Supernovas en México

junio 9, 2025
Comunicados

Fundación Cimarrón y DIF Vallarta colaborarán en alimentación, salud y educación en Vallarta

junio 9, 2025
Load More
Next Post
Educación a distancia, la nueva modalidad de enseñanza

Educación a distancia, la nueva modalidad de enseñanza

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • General de Motors entrega donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir para fomentar educación STEM
  • Motorola desarrolla con hablantes nativos nuevo teclado en zapoteco para Android
  • 6 startups de impacto social con base digital inician programa de aceleración de la mano de T-Systems
  • Fundación Cimarrón colabora a favor de la salud visual de niños de Zapopan
  • Llega juego para promover el conocimiento de aves mexicanas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com