lunes, julio 7, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Presentan exhibición fotográfica del patrimonio cultural del Pueblo Totonaco

by Valor Compartido
diciembre 15, 2022
in Lo último
A A
Presentan exhibición fotográfica del patrimonio cultural del Pueblo Totonaco

Fotografías ilustrativas por: Twitter @UNESCOMexico

Mujeres y hombres del Pueblo Totonaco de Papantla, Veracruz, arribaron a la Ciudad de México para participar en la inauguración de la exposición “Una mirada al Totonacapan” de la fotógrafa Alejandra Cerdeño Lance, en la Galería Abierta Grutas de las Rejas del Bosque de Chapultepec, y a quienes acompañó el representante de la UNESCO en México, Frédéric Vacheron, pues la UNESCO y el Pueblo Totonaco cuentan con una larga y estrecha relación de revitalización de su patrimonio cultural.

En la exposición pueden observarse elementos de la identidad cultural de los totonacos, como su relación con la naturaleza, sus expresiones artísticas y estéticas, su comunidad y rituales sagrados, a través del lente de Alejandra Cerdeño, mientras que se ofrece una muestra del Pueblo Totonaco como ejemplo vivo de la defensa y salvaguardia del patrimonio cultural de los pueblos originarios e indígenas, no sólo en México, sino en el mundo.

En la región norte de Veracruz, el Pueblo Totonaco ha construido un proceso cultural sin igual con sus tres corazones del patrimonio cultural totonaca: el Totonacapa, la zona con mayor diversidad de patrimonios en un mismo sitio, El Tajín y el Centro de las Artes Indígenas.

Te puede interesar

Iberdrola México extiende su programa de iluminación patrimonial a Coahuila

junio 4, 2025

Fundación Instituto Natura quiere llevar de Veracruz a más entidades del país alianza educativa por alfabetización escolar

mayo 27, 2025

También te puede interesar: Italia y México acuerdan proteger sitios arqueológicos en México, patrimonio mundial de la UNESCO


El Tajín, centro arqueológico y una de las ciudades prehispánicas más representativas de la entonces Mesoamérica, que fue declarado como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1992. En esta zona reside también una de las manifestaciones culturales más importantes de México: la Ceremonia Ritual de los Voladores, inscrita en 2009 en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial, una danza que se asocia a fertilidad y tiene por objeto expresar el respeto que se profesa hacia la naturaleza y el universo espiritual.

El trabajo constante y la suma de esfuerzos del Pueblo Totonaca ha fortalecido la identidad cultural de la región mediante un ejercicio permanente que ha desmitificado que las declaratorias de la UNESCO sean el fin de los procesos pues, desde 2012 el Xtaxkgakget Makgkaxtlawana: el Centro de las Artes Indígenas (CAI), fue inscrito en el Registro de Buenas Prácticas del Patrimonio Cultural Inmaterial, por su contribución a la salvaguardia del patrimonio del este pueblo indígena en Veracruz.

Imagen

El CAI, mejor conocido como Kantiyán, representa un importante proyecto de regeneración y difusión cultural que, a través del Consejo Totonaco de abuelos y abuelas, maestros y maestras, gestó un asentamiento tradicional de diversas casas-escuelas especializadas en todas y cada una de las artes totonacas: cerámica, madera, textiles, pintura, arte de la curación, danza tradicional, música, teatro y cocina, permitiendo la revitalización y la transmisión generacional a las infancias y las juventudes, de los conocimientos tradicionales, la sabiduría ancestral y la cultura, como vectores y potentes dinamizadores del desarrollo sostenible.

La revitalización de las prácticas culturales indígenas se da mediante el uso de la lengua vernácula como vehículo para la enseñanza y la recuperación de técnicas tradicionales olvidadas, y en la región del Totonacapan se encuentra un referente de la lucha histórica por el derecho colectivo de los pueblos a expresarse en su lengua materna, lo cual es de suma importancia en el contexto del Decenio de las Lenguas Indígenas 2022–2032, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

¿Quién es la creadora, Alejandra Cedeño Lance?

Alejandra Cerdeño Lance es activista y fotógrafa mexicana que ha trabajado por más de 20 años en la zona del Totonacapan, Veracruz, México, en conjunto con las comunidades Totonacas. Es cocreadora y cofundadora del CAI y del Festival Cumbre Tajín. Esta cercanía con el Pueblo Totonaca le ha permitido a Alejandra ser también la autora fotográfica de los libros “El Arte de ser totonaca”; “De la piedra a la plata”, sobre los bajorrelieves de El Tajín; y “Mujeres de Humo”, un recetario espiritual Totonaca. Este acompañamiento les ha abierto las puertas a representantes de la cultura totonaca junto con Alejandra a presentar exposiciones y publicaciones en Chile, Australia, Nueva York, Barcelona, Madrid y Dubái (Emiratos Árabes).

Entre sus actividades más destacadas como activista se puede mencionar la fundación de Planeta Limpio, una organización dedicada a la limpieza de playas, cenotes y manglares de la Riviera Maya, y colaboró en el Foro Internacional por los Derechos de la Madre Tierra.

Con información de la UNESCO.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Alejandra Cerdeño LancePatrimonio CulturalPueblos indígenasTotonacapanVeracruz

Relacionado

La red

Iberdrola México extiende su programa de iluminación patrimonial a Coahuila

junio 4, 2025
Comunicados

Fundación Instituto Natura quiere llevar de Veracruz a más entidades del país alianza educativa por alfabetización escolar

mayo 27, 2025
Comunicados

Comienzan graduaciones del Samsung Innovation Campus

abril 28, 2025
Comunicados

Constellation Brands colaborará en la conservación de 1,700 hectáreas del Pico de Orizaba

septiembre 9, 2024
Comunicados

Constellation Brands otorga 1,500 becas más de su programa El Valor de Educar

octubre 3, 2023
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Lo último

Los Pueblos Indígenas representan más del 5% de la población mundial

agosto 9, 2023
Load More
Next Post
Indra renueva su marca empleadora para fichar a más profesionales con y sin experiencia

Indra renueva su marca empleadora para fichar a más profesionales con y sin experiencia

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Iberdrola México pone énfasis en la diversidad étnica en su Semana de la Igualdad
  • Regresa campaña en tiendas Soriana a favor de Un Kilo de Ayuda
  • Aleatica apoya proyectos productivos en el entorno de la autopista Atizapán-Atlacomulco
  • Whirpool entrega lavadoras manuales fabricadas por voluntarios a comunidades de Puebla y Chiapas
  • Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com