lunes, julio 7, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Preservar el agua dulce es muy importante para la biodiversidad

by Aliados
febrero 25, 2020
in Lo último
A A
Foto por: Jaime Rojo/WWF US

Foto por: Jaime Rojo/WWF US

Con información de WWF

Con la biodiversidad desapareciendo de ríos, lagos y humedales a una velocidad alarmante, un nuevo artículo científico describe un plan de recuperación de emergencia para revertir la rápida disminución de las especies y hábitats del agua dulce del mundo, y salvaguardar sistemas que sustentan la vida.

BioScience publicó un plan de recuperación de emergencia que exige que el mundo tome medidas urgentes para abordar las amenazas que han llevado un colapso del 83% en las poblaciones de especies de agua dulce y la pérdida del 30% de los ecosistemas de agua dulce desde 1970, ecosistemas que nos brindan agua, alimentos, medios de subsistencia y protección contra inundaciones, sequías y tormentas.

Te puede interesar

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025

Heineken y Fundación Azteca inician colaboración en jornadas de voluntariado de 2025

julio 5, 2025

Realizado por un equipo global de científicos de WWF, la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN), Conservación Internacional, la Universidad de Cardiff y otras eminentes organizaciones e instituciones académicas, este es el primer plan integral para proteger y restaurar los hábitats de agua dulce, que albergan más especies por kilómetro cuadrado que la tierra o los océanos y están perdiendo esta extraordinaria biodiversidad dos o tres veces más rápido.

El plan de seis puntos prioriza las soluciones que tienen sus raíces en la ciencia de vanguardia y ya se ha demostrado que tiene éxito en ciertos lugares: dejando que los ríos fluyan más naturalmente, reduciendo la contaminación, protegiendo hábitats críticos de humedales, terminando con la sobrepesca y la minería insostenible de arena en ríos y lagos, controlando especies invasivas y salvaguardando y restaurando la conectividad fluvial a través de una mejor planificación de presas y otras infraestructuras.

Críticamente, con los gobiernos reunidos en noviembre para acordar un nuevo acuerdo global para conservar y restaurar la biodiversidad, en una conferencia histórica de la de la Convención sobre diversidad biológica, los autores recomiendan algunos nuevos objetivos que incluye la restauración de flujos de agua, el control de la extracción ilegal y minería no regulada de arena en ríos y la mejora de la gestión de pesquerías de agua dulce que alimentan a cientos de millones de personas.

“En ninguna parte, la crisis de biodiversidad es más aguda que en los ríos, lagos y humedales del mundo: con más de una cuarta parte de las especies de agua dulce ahora en vías de extinción. El Plan de Recuperación de Emergencia puede detener este declive de décadas y restaurar la vida de nuestros ecosistemas de agua dulce moribundos, que sustentan a todas nuestras sociedades y economías», dijo Dave Tickner, asesor jefe de agua dulce de WWF-UK y autor principal del artículo.

Cubriendo aproximadamente el 1% de la superficie de la Tierra, ríos, lagos y humedales de agua dulce albergan el 10% de todas las especies, y además de especies de peces descritas, que todas las especies en los océanos del mundo. Pero están desapareciendo rápidamente con las poblaciones de megafauna de agua dulce como delfines de río, esturiones, castores, cocodrilos y tortugas gigantes, representando un 88% en el último medio siglo.

“Las causas del colapso global de la biodiversidad de agua dulce no son un secreto, sin embargo, el mundo ha fallado constantemente en actuar, haciendo la vista gorda ante el empeoramiento de la crisis, a pesar de que los ecosistemas saludables de agua dulce son fundamentales para nuestra supervivencia. El Plan de Recuperación de Emergencia proporciona una hoja de ruta ambiciosa para salvaguardar la biodiversidad de agua dulce, y todos los beneficios que proporciona a las personas en todo el mundo «, dijo el coautor, profesor Steven Cooke, de la Universidad de Carleton en Canadá.

El Plan de Recuperación de Emergencia destaca una variedad de medidas que juntas transformarán la gestión y la salud de los ríos, lagos y humedales, como el tratamiento de más del 20% de las aguas residuales antes de que se viertan en la naturaleza, evitando represas en los ríos de flujo libre restantes del mundo, y expandir y fortalecer las áreas protegidas en asociación con las comunidades locales.

“Todas las soluciones en el Plan de Recuperación Emergencia se han tratado y probado en algún lugar del mundo: son realistas, pragmáticas y funcionan. Hacemos un llamamiento a los gobiernos, inversores, empresas y comunidades para que prioricen la biodiversidad del agua dulce, a menudo descuidada por los mundos de conservación y gestión del agua. Ahora es el momento de implementar estas soluciones, antes de que sea demasiado tarde «, dijo James Dalton, Director del Programa Mundial del Agua de la IUCN.

“Tenemos la última oportunidad de crear un mundo con ríos y lagos que una vez más estén repletos de vida silvestre y de humedales que son lo suficientemente saludables para sostener nuestras comunidades y ciudades, pero solo será posible si dejamos de tratarlas como alcantarillas y tierras baldías», finalizó Tickner.

Tags: AguaBiodiversidadmedio ambienteWWF

Relacionado

Comunicados

Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas

julio 6, 2025
Comunicados

Heineken y Fundación Azteca inician colaboración en jornadas de voluntariado de 2025

julio 5, 2025
Comunicados

Santomar conmemora décimo aniversario de su programa de recuperación de la Totoaba

julio 4, 2025
Comunicados

Tala anuncia donación para recuperar manantiales y masa forestal en Los Tuxtlas

julio 3, 2025
Comunicados

Grupo Grisi se une a campaña de acopio de residuos de Fundación Teletón

julio 2, 2025
Comunicados

Soriana Fundación y P&G se unen a favor del acceso de agua en comunidades de Chiapas, Veracruz, Yucatán y Puebla

julio 1, 2025
Load More
Next Post
Farmers working in a field in the Shibar Valley in Bamian province, Afghanistan, July 22, 2016. The farmers’ unions in Afghanistan have helped ensure a more reliable and diverse food supply in an often famine-struck region, while also empowering its female leadership. (Adam Ferguson/The New York Times)

Jóvenes afganos ayudan a dar forma a la primera política ambiental nacional del país

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Iberdrola México pone énfasis en la diversidad étnica en su Semana de la Igualdad
  • Regresa campaña en tiendas Soriana a favor de Un Kilo de Ayuda
  • Aleatica apoya proyectos productivos en el entorno de la autopista Atizapán-Atlacomulco
  • Whirpool entrega lavadoras manuales fabricadas por voluntarios a comunidades de Puebla y Chiapas
  • Arca Continental y Fundación Coca-Cola inauguran nuevos sistemas de captación pluvial en escuelas
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com