miércoles, marzo 22, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Primer #DíaNaranja de 2019, ¿qué es? ¿y por qué nos tenemos que unir?

by Daniela García González
febrero 7, 2019
in Lo último
A A
No hay justificación, violencia mujeres

Violencia contra las mujeres

Iniciado y dirigido por la Red Mundial de Jóvenes ÚNETE, desde el 2008 se proclamó el día 25 de cada mes como “Día Naranja“, un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.

Este día hace un llamado a activistas, gobiernos y socios de las Naciones Unidas para movilizar a la población con el objetivo de evitar que la violencia sea algo naturalizado.

A lo largo de los años, se han buscado diversas soluciones para evitar este tipo de violencia, algunas buenas, pero también algunas lamentables como el “toque de queda” propuesto por la diputada local de Morena por el Distrito XI de Veracruz, Ana Miriam Ferráez Centeno.

Te puede interesar

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia física o sexual en su vida

diciembre 15, 2022
Sector privado se une a 16 días de activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas

Sector privado se une a 16 días de activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas

diciembre 15, 2022

Pero, ¿por qué unirnos al Día Naranja?

A nivel nacional, destacan cifras alarmantes, de acuerdo con ONU Mujeres, 1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia física o sexual principalmente por un compañero sentimental.

Tan solo en 2018, según las cifras de las organizaciones civiles, 172 mujeres y niñas fueron asesinadas en Veracruz: 111 casos son considerados feminicidios; 59, homicidios, y dos, suicidios. Cabe destacar que en lo que va del 2019 ya son 19 feminicidios.

Del mismo modo, desde hace más de dos años el estado tiene Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.

Pero la situación no es tan diferente en el resto del país, de acuerdo con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) el 56% del territorio mexicano tiene alerta de violencia de género contra las mujeres.

“Irresponsablemente, las políticas públicas en la materia, han sido reducidas al discurso y no a la implementación real, que impacte de manera positiva en la vida de las mujeres mexicanas”, señaló el OCNF, conformado por 43 organizaciones de la sociedad civil ubicadas en 23 estados del país.

Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. Violencia contra las mujeres
Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. 56% del territorio nacional, en alerta por violencia contra las mujeres

Los estados de mayor preocupación son Veracruz, Guerrero, Jalisco, Morelos y el Estado de México, de acuerdo con la información oficial obtenida por el OCNF, señaló que “a pesar de las 18 declaratorias de AVG que existen en el país, vemos con preocupación que no se han atendido las causas estructurales de la violencia contra las mujeres a nivel nacional”.

En los últimos años, las voces de sobrevivientes y activistas, mediante campañas como la de #MeToo o #YoTambién, #TimesUp, #Niunamenos, #NotOneMore y #BalanceTonPorc, entre otras, han ido ganando un protagonismo que ya no puede seguir siendo ignorado.

Es por eso que este 25 de enero representa la oportunidad perfecta para sumarse al llamado de la no violencia contra las mujeres.

A través de redes sociales se están movilizando varias campañas entre ellas una que invita a las mujeres a salir a las calles después de las 20:00hrs y tomarse una selfie añadiendo el #LaCalleEsNuestra, una clara respuesta ante la declaración de Ferráez Centeno quien señaló “que las mujeres, a partir de las 10:00 de la noche, estén en casita con sus hijos, si puede ser antes, mucho mejor”.

Iniciativa en redes sociales #LaCalleEsNuestra
Iniciativa en redes sociales #LaCalleEsNuestra

Tras las críticas de ciudadanos y diversas organizaciones civiles, la diputada se disculpó. “No supe expresar de manera correcta la indignación, la impotencia y el dolor que siento ante esta situación de la cual somos víctimas las mujeres en nuestro país”, dijo.

Tags: Día NaranjaFeminicidiosNo violencia contra las mujeresONU Mujeres

Relacionado

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Lo último

1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia física o sexual en su vida

diciembre 15, 2022
Sector privado se une a 16 días de activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas
Lo último

Sector privado se une a 16 días de activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas

diciembre 15, 2022
24% de las mujeres en México ha sufrido violencia en los últimos dos meses
Comunicados

Cómo enfrentar una situación de violencia doméstica

diciembre 19, 2021
24% de las mujeres en México ha sufrido violencia en los últimos dos meses
Comunicados

AT&T México y la Red Nacional de Refugios contribuyen a la eliminación de las violencias contra las mujeres

noviembre 13, 2021
34 empresas mexicanas se inscribieron a la Segunda Generación de 'Meta Igualdad de Género'
Lo último

34 empresas mexicanas se inscribieron a la Segunda Generación de ‘Meta Igualdad de Género’

agosto 31, 2021
24% de las mujeres en México ha sufrido violencia en los últimos dos meses
Lo último

Un 24% de las mujeres en México ha sufrido violencia en los últimos dos meses

mayo 5, 2021
Load More
Next Post
Indra se adhiere a Red Valor Compartido

Indra se adhiere a la red Valor Compartido

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • MSD envió en una década a 283 colaboradores para hacer voluntariado con tiempo pagado
  • Alianza de Alsea, Starbucks y World Vision instalará 25 sistemas de filtración de agua
  • Cemefi realiza Conversatorio ‘Así Luchamos las Mujeres’
  • 1 de cada 4 personas en todo el mundo carecen de agua potable segura
  • Carvajal oficializa donación a Fundación Teletón
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In