miércoles, marzo 22, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

¿Qué es lo que debes saber sobre la COP 24?

by Valor Compartido
diciembre 2, 2019
in Lo último
A A
El presidente de la COP 22 y ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Salaheddine Mezouar. Foto: UNFCCC

El presidente de la COP 22 y ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Salaheddine Mezouar. Foto: UNFCCC

Te puede interesar

llave de agua

1 de cada 4 personas en todo el mundo carecen de agua potable segura

marzo 22, 2023

Carvajal oficializa donación a Fundación Teletón

marzo 21, 2023

El próximo domingo 2 de diciembre comienza la COP 24, una cumbre de Naciones Unidas, en la que, durante dos semanas, se llevarán a cabo negociaciones cruciales para abordar las acciones a realizar para cumplir los compromisos acordados en París hace tres años, que buscan luchar contra el cambio climático.

“Las temperaturas siguen aumentando, las acciones decisivas que se requieren van con retraso y las oportunidades se acaban”, Naciones Unidas.

Antecedentes

En 1992, la ONU organizó una cumbre en Rio de Janeiro conocida como  “Cumbre de la Tierra”, en la que se adoptó la Convención Marco sobre el Cambio Climático (UNFCCC). En ese tratado, los países acordaron “estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera” para evitar que la actividad humana interfiriera en el clima.

Actualmente, la Convención ha sido firmada por 197 países. Cada año desde que la convención entró en vigor se celebra una “conferencia de las partes” (COP por sus siglas en inglés) para debatir cómo seguir avanzando. Hasta ahora ha habido 23 COP y este año se celebra la COP 24 en Polonia.

La Convención Marco no obligaba a limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y no establecía un mecanismo para hacerla cumplir. Por eso, se negociaron varias “extensiones” de ese tratado, incluyendo el famoso ‘Protocolo de Kyoto’, en 1997, que definió los límites de emisiones que los países desarrollados debían lograr en 2012. En el ‘Acuerdo de París’, adoptado en 2015, todos los países del mundo acordaron limitar el calentamiento global a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales y mejorar la financiación para lograrlo.

¿Qué se ha logrado?

Aunque los progresos van mucho más lentos de lo que se necesita, el proceso, tan difícil como ambicioso, ha logrado unir a países que tiene circunstancias muy diferentes.
Por su parte, Naciones Unidas señala que algunas de las medidas concretas que se han tomado han demostrado una cosa: que actuar contra el cambio climático tiene un impacto real y positivo y que puede ayudar a evitar las peores consecuencias.
En al menos 57 países se ha conseguido reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a los niveles requeridos para controlar el calentamiento global.
Actualmente hay al menos 51 iniciativas de fijación de precios del carbono en marcha para cobrar por tonelada de carbono emitida.
Del mismo modo, en 2015, 18 países ricos se comprometieron a donar 100.000 millones de dólares anuales para  que los países en desarrollo puedan actuar en la lucha contra el cambio climático. Hasta el momento, se han movilizado 70.000 millones de dólares.

¿Por qué es tan importante la COP 24?

La COP de este año es especialmente importante porque 2018 es el año acordado por los signatarios del Acuerdo de París para crear un programa de trabajo con el que  lograr los compromisos.

Entre los asuntos que quedan por negociarse está la financiación de las medidas climáticas.

El reloj sigue avanzando y el mundo no puede permitirse perder más tiempo: tenemos que acordar un plan de acción valiente, decisivo y ambicioso.

Los debates se basarán en las pruebas científicas que los expertos han recopilado en los últimos años:

  • El informe de octubre sobre el aumento de 1,5 ˚C de Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
  • El Informe sobre la brecha de emisiones 2018 de ONU Medio Ambiente
  • El Boletín 2018 sobre los niveles de gases de efecto invernadero de la OMM
  • El Informe 2018 sobre el estado de la capa de ozono de la OMM y ONU Medio Ambiente
Tags: Cambio climáticoCOP 24Naciones UnidasResponsabilidad socialRSCRSE

Relacionado

llave de agua
Lo último

1 de cada 4 personas en todo el mundo carecen de agua potable segura

marzo 22, 2023
Comunicados

Carvajal oficializa donación a Fundación Teletón

marzo 21, 2023
Comunicados

Comex promueve diversidad a través del color

marzo 21, 2023
Abren convocatoria para el Premio 'Campeones de la Tierra 2023' del PNUMA
Lo último

Abren convocatoria para el Premio ‘Campeones de la Tierra 2023’ del PNUMA

marzo 17, 2023
La iniciativa Acción por el Clima y el Empleo impulsa actuar en favor de una transición justa
Lo último

La iniciativa Acción por el Clima y el Empleo impulsa actuar en favor de una transición justa

marzo 15, 2023
Comunicados

Grupo Multisistemas entrega casas a 5 de sus colaboradores

marzo 14, 2023
Load More
Next Post

La herencia de Paul Polman, el CEO sostenible

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • MSD envió en una década a 283 colaboradores para hacer voluntariado con tiempo pagado
  • Alianza de Alsea, Starbucks y World Vision instalará 25 sistemas de filtración de agua
  • Cemefi realiza Conversatorio ‘Así Luchamos las Mujeres’
  • 1 de cada 4 personas en todo el mundo carecen de agua potable segura
  • Carvajal oficializa donación a Fundación Teletón
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In