miércoles, noviembre 29, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
">
ADVERTISEMENT
Home Comunicados

Trata de personas en el contexto de COVID-19

by Valor Compartido
julio 21, 2020
in Comunicados
A A
Trata de personas en el contexto de COVID-19

Por: Claudia Romanelli, Líder de Ciudadanía Corporativa IBM Latinoamérica

Pasará algún tiempo antes de que comprendamos plenamente todas las cuestiones sociales causadas por la pandemia de coronavirus, pero sin duda, la trata de personas es uno de los temas más controvertidos y difíciles en estas circunstancias.

La llamada esclavitud moderna, es un crimen humano y financiero generalizado que hoy ocupa la tercera posición en el ranking en la economía del crimen organizado internacional, sólo superado por el tráfico de drogas y armas, victimizando a más de 40.3 millones de personas en todo el mundo y, por desgracia, en plena expansión.

Te puede interesar

Arca Continental y Coca-Cola donan cancha de fútbol

Arca Continental y Coca-Cola donan cancha de fútbol

noviembre 28, 2023

AMCHAM invita a sus empresas a adoptar un ODS para garantizar un futuro sustentable para México

noviembre 27, 2023
">

La esclavitud moderna tiene muchas caras, todas vinculadas a la vulnerabilidad y la desinformación, por parte de las víctimas de la trata, y por la población en general que no conoce patrones indicativos de una posible situación de tráfico.

En América Latina, una proporción significativa de víctimas de la trata de personas son explotadas en la prostitución (58 a 59%) o en trabajos forzados (32 a 34%); a trata de personas también es parte integral de los negocios en torno a la provisión de servicios domésticos, a las adopciones ilegales y a la mendicidad impuesta, sobre todo en Sudamérica, según el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).


También podría interesarte: Activan Chatbot en WhatsApp para combatir la desinformación sobre coronavirus


¿Cómo sucede la trata de personas, quiénes son sus víctimas en la actualidad? Hay un patrón común, hombres, mujeres y niños que buscan una vida mejor, son coaccionados o engañados con falsas promesas, para alejarse de casa y luego son sometidos a regímenes forzados de trabajo que, por sus características y privación de los derechos de la persona, equivalen a la esclavitud moderna. Muchos son indocumentados y en países que no conocen el idioma.

En América Latina, la esclavitud tiene una característica social particularmente dramática: las víctimas son en su mayoría adolescentes o niñas, el 80% son mujeres y el 50% son menores de edad.

Un informe reciente de la Oficina de las Naciones Unidas indica que es probable que las consecuencias económicas de la pandemia conduzcan a un aumento del contrabando de migrantes y la trata de personas de los países más afectados, donde se está «reclutando»’ a destinos más prósperos, que los ‘utiliza’, especialmente teniendo en cuenta los niveles de desempleo en los países más pobres.

Conocemos el problema, conocemos el impacto, estamos trabajando en la solución

En primer lugar, debemos empezar a pensar en la esclavitud moderna como un crimen financiero, altamente rentable y generalizado, con consecuencias devastadoras para las personas. Según la Organización Internacional del Trabajo, la industria del trabajo esclavo se estima en 150 mil millones de dólares en todo el mundo, tan lucrativa como el crimen financiero de cuello blanco o el tráfico de drogas.

El seguimiento de la información mediante el uso de la tecnología permitirá resultados mejores y más claros en la búsqueda de sus autores intelectuales financieros. A través de la correlación de datos complejos, que traspasan las fronteras y las instituciones, en las redes internacionales de delincuencia organizada, el sector público, las organizaciones sin fines de lucro y el sector privado deben cooperar para utilizar la última tecnología en el análisis y la comprensión adecuados de esta información.

Con este fin, se creó el primer centro internacional de intercambio de datos sobre la trata de personas.

Con la iniciativa de Stop the Traffik (STT), una ONG cofundada por IBM, y con la plataforma de IBM llamada «Traffik Analysis Hub» (TA Hub), que utiliza inteligencia artificial para recopilar, compartir y analizar datos no personales, de forma segura en la nube, para lograr patrones y tendencias de actividades criminales sospechosas asociadas al tráfico. Para alimentar de datos esta plataforma se creó un consorcio de ONGs, instituciones públicas y privadas, incluyendo a instituciones policiales y financieras, para contar con datos que tengan veracidad al momento de cruzarlos.

Una mejor comprensión de la amplitud y la naturaleza del tráfico a menudo oculta a simple vista, también hará posible que el público reconozca situaciones sospechosas y se manifieste proactivamente.

La tecnología de la información tiene un papel único que desempeñar en la lucha contra esta situación. STT también cuenta con una aplicación móvil que permite informar de situaciones sospechosas. https://www.stopthetraffik.org/stopapp/

La situación generada por la COVID-19 – emergencia social, restricción de vuelos /transporte, y baja actividad de turismo – genera una aparente paralización de la delincuencia. Sin embargo, esta apariencia es falsa.

El planeta es hoy una red comercial y de información completamente interconectada, la pandemia sólo hace que los actores criminales busquen medios adicionales para aumentar sus rentas, en una situación en que la mirada de la sociedad se encuentra centrada en los problemas de salud pública y la recuperación económica.

Es esencial aumentar la concientización y la participación de los ciudadanos, es clave en la lucha contra este crimen que silencia a decenas de millones de personas, subyugadas por una red estructural de ignorancia y desconocimiento.

La toma de decisiones, basadas en datos – resultado del esfuerzo internacional coordinado como Stop the Traffik /Traffik Analysis Hub – mejora el nivel de información de la población en general y proporciona una respuesta más eficaz de la sociedad civil, siendo una herramienta crucial para revertir la tendencia de crecimiento de la actividad de tráfico mundial.

*Comunicado de prensa


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido
Da clic en la imagen para más información
Tags: CoronavirusIBMRSCRSEServicios domésticosVulnerabilidad

Relacionado

Arca Continental y Coca-Cola donan cancha de fútbol
Comunicados

Arca Continental y Coca-Cola donan cancha de fútbol

noviembre 28, 2023
Comunicados

AMCHAM invita a sus empresas a adoptar un ODS para garantizar un futuro sustentable para México

noviembre 27, 2023
Comunicados

Voluntarios de Volkswagen de México acompañan a niños tsotsiles en un día de esparcimiento

noviembre 24, 2023
Cemefi participa en el Seminario Filantropía y Localización de ODS
Lo último

Cemefi participa en el Seminario Filantropía y Localización de ODS

noviembre 24, 2023
Comunicados

Grupo Cotemar recibe por octavo año consecutivo la Certificación Achilles

noviembre 17, 2023
Comunicados

Alsuper dona productos Lysol a escuelas de Chihuahua

noviembre 17, 2023
Load More
Next Post
'Flatten Island' invita a donar al FONDODespensaMx

Videojuego 'Flatten Island' invita a donar al FONDODespensaMx

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Fundación MAPFRE presenta la Revista LA FUNDACIÓN en México
  • Viasat México brinda a las mujeres oportunidades de alfabetización digital
  • Cemefi realiza la entrega de los Premios Compartir 2023
  • La comunidad sanitaria mundial pide medidas urgentes sobre el clima y la salud en la COP28
  • Amazon, Aspen Institute y love.futbol inauguran nuevo espacio deportivo comunitario
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In