Por: UNESCO
773 millones de adultos y jóvenes en todo el mundo carecen de competencias básicas de lectoescritura. Con motivo del Día Internacional de la Alfabetización, que se celebra anualmente el 8 de septiembre, la UNESCO organizó una Conferencia Internacional virtual sobre la enseñanza y el aprendizaje de la alfabetización en el marco de la crisis de la COVID-19 y más allá.
La conferencia reunió a expertos y educadores para reimaginar la enseñanza y el aprendizaje de la alfabetización para jóvenes y adultos, de acuerdo con la iniciativa Los Futuros de la Educación de la UNESCO.
Además, los Premios Internacionales de Alfabetización 2020 de la UNESCO también premiarán cinco programas de alfabetización destacados de Ghana, México, Nepal, Reino Unido y Yemen.
Educación en tiempos de COVID-19
El cierre casi mundial causado por la COVID-19 ha perturbado la educación, afectando a más del 91% de los estudiantes y al 99% de los maestros.
La educación es una forma de brindar estabilidad y seguridad ya que ayuda a implementar una rutina, a utilizar su tiempo de forma productiva y así afrontar el trauma, el estrés y el miedo que pueden estar sintiendo a causa de la pandemia.
Por eso es muy importante que los niños, niñas y adolescentes puedan seguir estudiando y aprendiendo desde casa, de lo contrario podría darse el caso que olviden algunas cosas que han aprendido.
¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?
