La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, (UNODC por sus siglas en inglés) presentó el Informe global de la UNODC de 2018 sobre la trata de personas.
Éste es el cuarto de su tipo que impone la Asamblea General a través del Plan de acción mundial de las Naciones Unidas de 2010 para combatir la trata de personas.
Cubre 142 países y ofrece una visión general de los patrones y flujos de trata de personas a nivel mundial, regional y nacional, basada principalmente en los casos de trata detectados entre 2014 y 2016.
«Como la UNODC ha estado recolectando sistemáticamente datos sobre la trata de personas durante más de un año, se presenta información de tendencias para una amplia gama de indicadores«, destaca la organización.
Además, en diciembre de 2016, el Consejo de Seguridad solicitó al Secretario General que tomara medidas para mejorar la recopilación de datos, el seguimiento y el análisis de la trata de personas en el contexto de un conflicto armado.
El Informe sobre la trata de personas 2018 pone el acento en la trata de personas en conflictos armados.
El tráfico humano siempre es un delito, cometido con la intención de explotar; en situaciones de conflicto, caracterizadas por violencia, brutalidad y coerción, los traficantes pueden operar con una impunidad aún mayor.