viernes, julio 11, 2025
Valor Compartido
Cotemar. Descubre su compromiso con la sostenibilidad
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

WWF e IKEA Social Entrepreneurship apoyarán a empresas comunitarias de Oaxaca

by Valor Compartido
junio 16, 2020
in Comunicados
A A
Foto: Luis Barreto / WWF-UK

Foto: Luis Barreto / WWF-UK

WWF México e IKEA Social Entrepreneurship, con el apoyo de Nature Pays (iniciativa global de WWF para fortalecer empresas comunitarias), echarán a andar un programa de empresas productivas sostenibles en comunidades rurales de Oaxaca. El programa durará tres años y beneficiará a más de 1,500 habitantes del estado, en su mayoría indígenas zapotecas.

IKEA Social Entrepreneurship aportará fondos destinados a apoyar a 13 Empresas Comunitarias de Conservación (ECC) en la cuenca hidrográfica Copalita-Zimatán-Huatulco (CZH), integradas por 285 personas.

De estas empresas, seis son cooperativas compuestas solo por mujeres y una mixta, encabezada por una joven zapoteca. Parte central del proyecto es promover la inclusión de mujeres y jóvenes como tomadores de decisiones, con capacidades para movilizar a sus comunidades y generar cambios positivos.

Te puede interesar

Prende la identidad y el orgullo de Oaxaca con iluminación sostenible en el Templo de Santo Domingo

julio 2, 2025

Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México

junio 29, 2025

Otras 1,362 personas, en su mayoría familiares y empleados, serán beneficiadas indirectamente con mejores ingresos por la venta de productos sostenibles derivados de buenas prácticas productivas y un buen uso del agua.

Las 13 empresas se dedican principalmente a la agricultura y al cultivo de plantas para la reforestación. También apoyan el uso de sistemas agroecológicos que restauran la tierra e implementan prácticas de producción agrícola sostenibles.

“Es un orgullo haber logrado este acuerdo con IKEA Social Entrepreneurship, ya que demuestra que nuestro trabajo en campo y con la gente da resultados. Estas Empresas Comunitarias de Conservación han sido apoyadas por nuestra organización a lo largo de 15 años”, dijo Jorge Rickards, director general de WWF México. 

“Ello es producto de la colaboración basada en la gobernanza y en mecanismos participativos que han demostrado ser exitosos. WWF México apoya la evolución de estas empresas comunitarias, que surgieron de la alianza con la Fundación Gonzalo Río Arronte, I.A.P., y la colaboración con la empresa francesa Caudalie. Su éxito es clave para garantizar la continuidad del programa y extenderlo a otras comunidades”, agregó.

Åsa Skogström Feldt, gerente de IKEA Social Entrepreneurship B.V. comentó que “en IKEA Social Entrepreneurship queremos crear mejores oportunidades para la gente vulnerable que vive en comunidades marginadas. Este programa formará un puente entre el impacto social y la conservación de la naturaleza, a la vez que fomenta la creación de trabajos sostenibles y el acceso a nuevos mercados en la región. Creemos que este enfoque holístico puede ayudar a elevar la calidad de vida de las comunidades de manera que se beneficien las personas y el planeta”.

Sobre el modelo de trabajo

La iniciativa implementará un modelo socioecológico basado en la creación de empresas productivas que impacten de manera sostenible a las comunidades rurales de la zona, creando un ejemplo de cómo trabajar en armonía con la naturaleza.

La zona donde viven estas comunidades va de los 0 a los 3.750 metros sobre el nivel del mar, lo que convierte a la cuenca CZH en un centro único de endemismos, con bosque templado, bosque nublado, bosque seco tropical, manglares y, finalmente, arrecifes de coral. Sus habitantes pertenecen al grupo étnico zapoteca y a las civilizaciones chontales pre-mayas.

La agroecología les permite establecer sistemas de manejo de recursos a través del cultivo de árboles frutales en sus operaciones y terrenos. Mantener y diversificar esta producción incrementa beneficios sociales, económicos y medioambientales en áreas rurales porque mejoran los suministros de alimentos, los ingresos y la salud.

Cultivos de alto valor, como la vainilla y el café, serán introducidos junto con cultivos tradicionales como el maíz y hongos. También se apoyará el cultivo de hierbas medicinales y la producción de mezcal y aguacate sostenibles.

Las ECC, además, mejorarán las estructuras organizativas y de gobierno de las comunidades, así como el potencial de acceso al mercado de sus productos. Mediante el programa, los 285 miembros de las ECC serán preparados para mejorar sus capacidades operativas y de gestión: desarrollo de planes de negocios y marketing, acceso a mercados a menores costos y mejores rendimientos.

Las empresas tienen diferentes niveles de desarrollo, por lo tanto, entre los objetivos están llevarlas a un nivel homogéneo de gobernanza y estructuras operativas, implementar planes de negocios para todos y crear capacidades de mercadeo, además de una estrategia efectiva de monitoreo y evaluación, mientras se respetan sus valores y cultura.

Comunicado de prensa.

¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Empresas comunitariasIKEA Social EntrepreneurshipRSCRSEWWFWWF México

Relacionado

La red

Prende la identidad y el orgullo de Oaxaca con iluminación sostenible en el Templo de Santo Domingo

julio 2, 2025
Comunicados

Quálitas y el CESVI muestran con «crash tests» la importancia de cambiar la cultura vial de México

junio 29, 2025
Comunicados

Voluntarios de la planta de Silao de Volkswagen entregan desayuno saludable a estudiantes de primaria

junio 12, 2025
Comunicados

Convocan a la 12a edición del Reconocimiento Don Lorenzo Servitje al Empresario Joven con Liderazgo y Responsabilidad Social

junio 11, 2025
Comunicados

Fundación RCD promueve donación altruista de sangre

junio 11, 2025
Comunicados

Cummins inicia en San Luis Potosí expansión de beneficios familiares para sus colaboradores en México

junio 9, 2025
Load More
Next Post
Foto por: Nathália Rosa/ Unsplash

Walmart crea un horario especial de servicio a domicilio para personas en situación de riesgo por COVID-19

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Voluntarios de Volkswagen de Silao reforestan zona de la Cuenca de la Soledad
  • Destacan papel de las OSC frente a la polarización y radicalización política
  • Ternium presenta sus esfuerzos en reducción de emisiones en su reporte de sostenibilidad
  • Arte por la igualdad. Cómo un taller artístico se convierte en un llamado a la diversidad y la inclusión
  • Volvo apoya capacitación para salvaguardar rescatistas que atiendan emergencias en vehículos eléctricos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com