martes, junio 24, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

8 lecturas sustentables online para hacer en el tiempo libre

by Valor Compartido
junio 26, 2020
in Lo último
A A
top-8-de-lecturas-sustentables

Imagen ilustrativa

La pandemia de la COVID-19 ha hecho que muchas personas que no tenían tiempo de estar en casa, porque muchas horas las pasaban en transporte público o en el tráfico, tomen hábitos distintos.

Hacer yoga, tener un huerto (¿Cómo hacer un huerto en casa?), ejercicios en casa son algunas de las “cosas que hacer” incluidas en el día a día de muchos de nosotros. En Valor Compartido junto a algunas recomendaciones del portal web infolibros y Veolia, tenemos un Top 8 de lecturas sustentables para hacer en el tiempo libre, lecturas que nutrirán el conocimiento y a la vez te entretendrán.

1. Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sostenible

De Eduardo Gudynas, Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sostenible plantea desglosar el concepto de sostenibilidad y su aplicabilidad en América Latina considerando sus particularidades como escenario de diversas corrientes de pensamiento y acción respecto a la gestión y la explotación de los recursos naturales.

Te puede interesar

BBVA México y Ectagono renueva alianza en favor de la conservación de nuevos dos ecosistemas

junio 18, 2025

Royal Caribbean abre las puertas de sus cruceros a infancias quintanroenses

junio 17, 2025

El texto conjuga además diversos análisis sobre los diferentes conceptos de la naturaleza junto a la sostenibilidad como objetivo real, sus modos y alcances en ámbitos tan diversos como la ecología y la economía planteándose de igual forma un conjunto de estrategias integracionistas que permitan el desarrollo sostenible dentro de la región en apego a criterios de factibilidad. Ir al libro.

2. El desarrollo sustentable: Nuevo paradigma para la Administración Pública

Escrito por Cornelio Rojas Orozco, El desarrollo sustentable: Nuevo paradigma para la Administración Pública plantea un modelo de gestión pública alternativo considerando las características y dimensiones del Estado mexicano donde convergen el análisis y la integración interdisciplinaria y sectorial en aspectos económicos, sociales y ambientales.

A lo largo del texto, el desarrollo sustentable como base de un modelo administrativo innovador parte de una necesaria reinvención de los sistemas políticos, jurídicos e institucionales a fin de responder con eficiencia a las crecientes demandas de la sociedad, considerando además el planteamiento de modelos de administración y explotación de los recursos naturales propiamente sustentables y viables a fin de apoyar económicamente los cambios propuestos. Ir al libro.

3. Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico 

En el libro escrito por Gilberto Gallopin, los conceptos de sostenibilidad y desarrollo sostenible se examinan desde una perspectiva sistémica. En su sentido más general, la sostenibilidad de un sistema puede representarse mediante una función no decreciente de valuación de las salidas o productos del sistema analizado que son de interés. 

También se examinan distintas concepciones sobre el sistema de referencia, desde una antropocéntrica a ultranza hasta una extremadamente bio o ecocéntrica y se las relacionan con los criterios (basados en la sustitutibilidad supuesta entre el capital natural y el capital manufacturado) de sostenibilidad muy fuerte, fuerte, débil y muy débil. Ir al libro.

Top 8 de lecturas sustentables

4. El desarrollo sostenible: conceptos básicos, alcance y criterios para su evaluación 

Escrito por el Dr. Carlos Gómez Gutiérrez y parte de la bibliografía de la Unesco, es un capítulo donde se menciona que el origen del concepto de desarrollo sostenible está asociado a la preocupación creciente existente en la comunidad internacional en las últimas décadas del siglo XX, al considerar el vínculo existente entre el desarrollo económico y social, y sus efectos más o menos inmediatos sobre el medio natural. Ir a la lectura.

5. Desarrollo sustentable: Turismo, costas y educación

Desarrollo sustentable: Turismo, costas y educación, escrito por Oscar Frausto Martínez propone un estudio integral de sustentabilidad considerando como objeto de dicho estudio el Caribe mexicano y su potencialidad de explotación turística sostenible, destacando todas aquellas actividades relacionadas de forma directa e indirecta con el turismo que pudiesen generar dividendos económicos.

A través de este estudio se distinguen y caracterizan diversos puntos de innovación y competitividad aplicables a empresas turísticas del sector a fin de adecuar a estas dentro de una participación comercial viable así como las características propias de la región como ingrediente principal para el desarrollo de diversas actividades económicas. Léelo aquí.

6. La sexta extinción

Escrito por la periodista especializada en ciencia, Elizabeth Kolbert, pluma de la revista estadounidense The New Yorker, este libro explica la transformación ecológica derivada de la actividad humana y cómo está acabando con otras especies. Esta historia respaldada por datos científicos, pretende concientizar, a quien la lea, sobre la situación que enfrentamos y estamos a tiempo de corregir.

El hombre transforma el mundo: construye ciudades, caminos y granjas; tala bosques y llena la atmósfera y el océano de CO2 a niveles nunca antes registrados. Anfibios, aves, mamíferos y reptiles están en peligro de extinción; quizá los arrecifes de coral del mundo desaparezcan hacia finales del siglo XXI. Kolbert no endulza las alarmantes ideas que presenta. Aquí lo puedes leer.

7. La Tierra de Ana

La Tierra de Ana de Jostein Gaarder es la historia de lo que podría suceder en nuestro planeta si no empezamos a usar la razón y a aceptar nuestra responsabilidad como ciudadanos del mundo.

Esta es una novela que relata la historia de Ana, joven heroína que trata de prevenir la posible catástrofe que acabará con los ecosistemas. La historia se sitúa en un sueño en el año 2082, cuando la Tierra ha perdido gran parte de su riqueza. Es un pronóstico poco afortunado que presenta alegría, aventura y un poco de misterio. Léela aquí.

8. Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la naturaleza

El libro escrito por Enrique Leff va tejiendo conceptualmente la racionalidad ambiental a partir de una revisión crítica del pensamiento de la modernidad y la posmodernidad, en donde rechaza y toma simultáneamente de diversos autores, la materia prima con la cual va elaborando de manera gradual el concepto y, a partir de éste, se pretende iluminar al lector con los temas más urgentes del crítico problema referido que se vive en el ámbito global. Aquí lo puedes leer.

Como recomendación puedes dividir tus horas y hasta ponerte un reto, podría ser leer un libro por semana o hacer una dinámica en familia o con quien vivas, puede ser un estilo de competencia y gana quien acabe primero el Top 8.

Atrévete, aprende y cuéntanos. #VamosAContarloJuntos

¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Desarrollo SustentableEconomíaEcosistemasEcoturismolecturasSustentabilidad

Relacionado

Comunicados

BBVA México y Ectagono renueva alianza en favor de la conservación de nuevos dos ecosistemas

junio 18, 2025
Comunicados

Royal Caribbean abre las puertas de sus cruceros a infancias quintanroenses

junio 17, 2025
PODCAST

El 2024 en el camino de la regeneración con CHEP

enero 29, 2025
Comunicados

Jeffrey Sachs desgrana el papel de México en la sostenibilidad

septiembre 20, 2024
Reciclar y reutilizar no es lo mismo
La red

Reciclar y reutilizar no es lo mismo

mayo 21, 2024
Imagen ilustrativa
Lo último

10 propósitos sustentables para empezar bien el año

febrero 1, 2024
Load More
Next Post

OPPO contribuye con la donación de cubrebocas para la Cruz Roja Mexicana

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Paisajista anima a repensar la ciudad para ofrecer espacios seguros a polinizadores
  • Tecnológico de Monterrey y CCE se alían para impulsar desarrollo económico, social y sustentable de México
  • General de Motors entrega donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir para fomentar educación STEM
  • Motorola desarrolla con hablantes nativos nuevo teclado en zapoteco para Android
  • 6 startups de impacto social con base digital inician programa de aceleración de la mano de T-Systems
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com