viernes, mayo 26, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

Alianzas estratégicas, clave para la recuperación post pandemia

by Aliados
julio 9, 2021
in La red, Lo último
A A
Alianzas estratégicas, clave para la recuperación post pandemia

Imagen ilustrativa por: Pixabay

En los últimos meses, hemos vivido momentos muy difíciles a nivel mundial. La pandemia de COVID-19 nos llevó a transformar nuestra vida, rutina y dinámica en todos los sentidos, teniendo que encontrar o desarrollar nuevas formas para continuar avanzando en el ámbito económico, laboral, social y personal.

La incertidumbre sobre el presente y futuro llevó a un punto de inestabilidad a todos los sectores. Con la llegada y distribución de las vacunas y la reactivación económica y de actividades en todo el mundo, ponen sobre la mesa un tema importante: ¿cómo recuperarse de esta etapa y todas las afectaciones que ha dejado?

Una de las claves para poder avanzar en este camino es la creación de alianzas estratégicas. Éstas se definen como la unión entre dos o más empresas, organizaciones, instituciones o gobiernos que suman esfuerzos para desarrollar un proyecto o negocio. El objetivo de crear alianzas estratégicas es reducir los riesgos, compartir costos y labores, pero también los beneficios obtenidos.

Te puede interesar

T-Systems convoca por cuarto año la convocatoria a emprendedores sociales CODIGOS

mayo 19, 2023
El coronavirus SARS-CoV-2 ya no es una emergencia pública internacional

El coronavirus SARS-CoV-2 ya no es una emergencia pública internacional

mayo 8, 2023

A través de las alianzas estratégicas, las empresas participantes pueden mantener autonomía en sus procesos administrativos y en sus negocios. Y para que éstas se den, es necesario que los participantes tengan intereses y objetivos en común, además de metas compartidas.

Alianzas estratégicas en emprendimientos

En el caso de los emprendimientos o empresas pequeñas, hay distintos tipos de alianzas estratégicas que pueden traer grandes ventajas. Entre ellas están:

  • Asociación flexible: Es un tipo de alianza en el que no se forma una nueva empresa ni se transfieren acciones de una a otra. La unión se da de forma transitoria con el fin de atender una necesidad del mercado de forma temporal.
  • Join Venture: Es una alianza de riesgo compartido, en la cual dos o más proyectos se unen para crear una nueva empresa. En este modelo, pensado de mediano a largo plazo, se unen conocimientos, aptitudes y recursos, y se comparten ganancias y riesgos.
  • Franquicias: A través de un contrato, una empresa que funciona como franquiciador le transmite a otra, que será el franquiciado, su esquema de trabajo, modelo de negocios y apoyo continuo para impulsar la franquicia. Todo esto, a cambio de una cantidad de dinero.
  • Venture Capital: En este esquema, una empresa participa, sólo de forma temporal, como accionista de otro negocio en el que ve un alto potencial de desarrollo y crecimiento. También se conoce como inversión en capital de riesgo.

También te puede interesar: Empresas sociales: transformando el mundo con proyectos productivos


Por supuesto, las alianzas estratégicas también pueden ser muy útiles en emprendimientos sociales. A través del apoyo de otras empresas, instituciones o gobiernos, un proyecto social puede alcanzar resultados de alto impacto y a largo plazo en beneficio de un grupo objetivo o comunidad.

Las alianzas estratégicas son necesarias, hoy más que nunca, para retomar o reforzar proyectos productivos que buscan transformar la realidad de millones de personas que resultaron afectadas en su economía, empleo, desarrollo y calidad de vida a raíz de la pandemia.

Pero también, para continuar con proyectos que centran sus esfuerzos en acciones para transformar nuestro planeta, como el cuidado de los ecosistemas, el combate al calentamiento global, la inclusión de grupos vulnerables y muchas otras grandes ideas que necesitan apoyo para seguir cambiando al mundo.

Este artículo fue publicado por CEMEX-Tec, lea el original aquí.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Calidad de vidaCEMEX-TECComunidades vulnerablesEmprendimientosPandemiareactivación económica

Relacionado

Comunicados

T-Systems convoca por cuarto año la convocatoria a emprendedores sociales CODIGOS

mayo 19, 2023
El coronavirus SARS-CoV-2 ya no es una emergencia pública internacional
Lo último

El coronavirus SARS-CoV-2 ya no es una emergencia pública internacional

mayo 8, 2023
Las adolescentes de los países de bajos ingresos tienen escaso acceso a internet
Lo último

Las adolescentes de los países de bajos ingresos tienen escaso acceso a internet

mayo 2, 2023
Los gobiernos deben hacer las paces con la naturaleza
Lo último

Los gobiernos deben hacer las paces con la naturaleza

abril 25, 2023
Faltan 97,000 millones para cumplir los objetivos educación en los países más pobres
Lo último

Faltan 97,000 millones para cumplir los objetivos educación en los países más pobres

abril 17, 2023
Los bancos de alimentos como agentes de prevención
La red

Los bancos de alimentos como agentes de prevención

marzo 17, 2023
Load More
Next Post

Telefónica Movistar MX dona celulares para atención a violencia de género

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Programa busca cerrar brecha digital y de género en el sureste mexicano
  • Promueven el coro como terapia para niños con labio y paladar hendido
  • Iberdrola México obtiene el Distintivo de ESR por undécimo año consecutivo
  • ACNUR presenta su informe de resultados 2022 “Caminando hacia la integración”
  • Reforestamos México abona a las metas globales de biodiversidad
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In