viernes, marzo 24, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home COLABORACIONES

¿Cómo comenzar a generar conciencia sobre el desperdicio de alimentos?

by Valor Compartido
noviembre 4, 2019
in COLABORACIONES, Lo último
A A

La reducción de desperdicio de alimentos es hoy en día una prioridad de todos los países para remediar los daños que se causan al medio ambiente, y de igual forma, permitir que los recursos sean aprovechados para disminuir el número de personas que viven con hambre alrededor del mundo.

Ambos puntos están relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente con el ODS 2 (Hambre Cero) y el ODS 12 (garantizar modalidades de consumo y producción sostenible), del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Cifras de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), indican que hoy en día hay más de 800 millones de personas con hambre en todo el mundo y en relación a México, los números son igualmente alarmantes: El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social  (CONEVAL) señala que hay más de 25.5 millones de mexicanos que viven con hambre.

Te puede interesar

La restauración y gestión sostenible de los bosques ayudan a afrontar la crisis del clima y de la biodiversidad

La restauración y gestión sostenible de los bosques ayudan a afrontar la crisis del clima y de la biodiversidad

marzo 21, 2023
Presentan Programa acelerador del sector agroalimentario en pro de los ODS para innovadores

Presentan programa acelerador del sector agroalimentario en pro de los ODS para innovadores

febrero 22, 2023

Por su parte, el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), señala que el desperdicio de alimentos alcanza el 34.7 por ciento de lo que se produce en el país y se desaprovechan 20.4 millones de toneladas de alimentos al año, lo cual es preocupante, ya que existen cerca de 7.5 millones de personas en situación de hambre crónica.

Bajo este contexto, vale la pena resaltar el acceso que los mexicanos tenemos a los productos del campo, un privilegio que hay que valorar, así como generar conciencia del impacto positivo a las comunidades sobre el desperdicio de alimentos.

Los hábitos de consumo son el primer paso para generar un uso más eficiente de los recursos de la Tierra, y esto se logra a través de la educación y manejo seguro de los alimentos.

Información publicada por la FAO, indica que el desperdicio de alimentos aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero e impacta al cambio climático. Es importante modificar hábitos de consumo, como:

  1. Comer en pequeñas cantidades.
  2. Guardar los sobrantes de comida y utilizarlos en otro platillo.
  3. Comprar solo lo que se necesita.
  4. Comprar frutas y verduras de apariencia irregular que son igual de buenas, pero diferentes.
  5. Almacenar los alimentos una temperatura entre 1 y 5 grados centígrados para una frescura y una vida útil máximas
  6. Y comprender las fechas de consumo.
Tags: AlimentosDesperdicioODS

Relacionado

La restauración y gestión sostenible de los bosques ayudan a afrontar la crisis del clima y de la biodiversidad
Lo último

La restauración y gestión sostenible de los bosques ayudan a afrontar la crisis del clima y de la biodiversidad

marzo 21, 2023
Presentan Programa acelerador del sector agroalimentario en pro de los ODS para innovadores
Lo último

Presentan programa acelerador del sector agroalimentario en pro de los ODS para innovadores

febrero 22, 2023
Desayunos escolares Tetra Pak
Comunicados

Tetra Pak presenta Informe Sostenibilidad 2022

diciembre 15, 2022
El 25% de los empleados no se sienten valorados en sus trabajos
Comunicados

Reckitt apoyará proyectos presentados por intraemprendedores sociales

diciembre 15, 2022
Crisis climática, pandemia y conflictos ponen en riesgo los Objetivos de Desarrollo SostenibleCrisis climática, pandemia y conflictos ponen en riesgo los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Lo último

Crisis climática, pandemia y conflictos ponen en riesgo los Objetivos de Desarrollo Sostenible

diciembre 15, 2022
Comunicados

Holcim y Hábitat para la Humanidad inician piloto de vivienda accesible

diciembre 15, 2022
Load More
Next Post

Desigualdad y cultura del privilegio

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX
  • Mitsubishi extiende apoyo legal a mujeres y hombres que sufren violencia
  • Cemex actualiza su marca como parte de una evolucion continua
  • El “Desafío del Agua Dulce” busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos
  • 60 países presentan avances y acciones por el cumplimiento de los ODS desde el sector privado
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In