Esta semana las autoridades declararon alerta ambiental en el Valle de México debido a la mala calidad del aire que afecta a la capital mexicana y otros estados del centro del país ocasionada en gran parte, por los incendios forestales.

Por su parte, la Comisión Nacional Forestal informó que tan sólo este lunes se registraron 144 incendios en el país, de los cuales 38 han sido apagados y otros 106 continúan siendo atendidos.
En conferencia de prensa, Sergio Sánchez, subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), reconoció que los programas de empleo temporal con los que se pagaba a brigadas contra incendios forestales fueron suspendidos, debido al recorte presupuestal aplicado por el gobierno federal.
Añadió que si bien este recorte ha afectado las actividades de las instituciones, esta no es la principal causa por la que en el país se han registrado decenas de incendios en los últimos días.
Este 2019, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) tiene un presupuesto asignado de 2,765 millones de pesos, 30% menos que en 2018.
«Semarnat no eliminó el programa, hay un recorte presupuestal que afecta a todo el gobierno federal y este es uno de los programas que han sido suspendidos», señaló.
En el registro de incendios forestales de la Conafor, con corte al 9 de mayo, en el país se han registrado 4, 425 incendios forestales en 30 entidades federativas, los cuales han afectado una superficie de casi 153 mil hectáreas. En 2018 el total de incendios fue de 5, 122.
Al día de hoy, son varios incendios forestales que se mantienen activos a lo largo del país, situación que ha provocado una severa contaminación en algunas de las zonas urbanas más importantes del país, entre ellas Ciudad de México, Morelia, Chilpancingo, Pachuca, Guadalajara y San Luis Potosí.