viernes, mayo 9, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home La red

La inseguridad alimentaria refleja y refuerza la inequidad

by Aliados
agosto 5, 2021
in La red, Lo último
A A
La inseguridad alimentaria refleja y refuerza la inequidad

Por: Caleb Palma
Alimento Para Todos

En todo el mundo, las personas se están adaptando al doble desafío de protegerse de la COVID-19 y hacer frente a las implicaciones de las medidas que se han impuesto a las sociedades para limitar la propagación de enfermedades. Para muchos, esto ha significado un ajuste al trabajo a distancia y la soledad del distanciamiento social mientras se gestiona el cuidado familiar sin los sistemas de apoyo habituales. Para cientos de millones de personas más, significa enfrentar la pérdida de sus medios de vida y los desafíos continuos para acceder a una vivienda segura, saneamiento y otras necesidades básicas, incluida la alimentación.

La seguridad alimentaria está íntimamente ligada a la pobreza y depende de los determinantes sociales básicos de la salud, como el empoderamiento de las mujeres y las niñas y el acceso al agua potable, el saneamiento y la vivienda. La pandemia es otro recordatorio de que tener suficientes alimentos en un sistema alimentario no protege a las personas del hambre.

Te puede interesar

La Tierra: legado que nutre, compromiso que perdura

abril 22, 2025

La tienda de la confianza, la tienda online que fía a familias de escasos recursos para comprar productos de canasta básica

abril 11, 2025

El mayor impacto no sanitario de la pandemia ha sido el acceso a los alimentos, vinculado a la reducción de los ingresos, los rápidos cambios en la demanda, el endurecimiento de las fronteras y el cierre de negocios y mercados. Como resultado, las tasas de inseguridad alimentaria han aumentado.

La pandemia también ha puesto en evidencia las inequidades en salud asociadas con la inseguridad alimentaria. La creciente incidencia de comorbilidades como enfermedades respiratorias, diabetes y obesidad entre quienes padecen inseguridad alimentaria agrega otra capa de vulnerabilidad para quienes ya están pasando por dificultades. 

La inseguridad alimentaria en un mundo con abundancia de alimentos es un indicador de inequidad e injusticia sistémicas: sabemos que en América del Norte, la inseguridad alimentaria es una experiencia desproporcionada que enfrentan las comunidades negras e indígenas y las personas de color, y estas mismas comunidades han experimentado incidencias desproporcionadamente altas de hospitalización y muerte por COVID-19. 


También te puede interesar: Reducción del desperdicio de alimentos para sistemas alimentarios resilientes


Debido a la coexistencia de la inseguridad alimentaria con otras condiciones de salud dañinas, las personas que padecen inseguridad alimentaria parecen tener un mayor riesgo de desarrollar síntomas más graves del virus. Esta enfermedad es una demostración concreta de cómo las vulnerabilidades de las inequidades sociales y de salud se refuerzan entre sí y socavan la seguridad de comunidades enteras.

En esta situación extraordinaria, donde las debilidades interconectadas de nuestros sistemas alimentarios, sociales y económicos han salido a flote, es evidente la importancia de los la obligación que tienen los gobiernos de proteger los derechos humanos y corregir las desigualdades sistémicas que se reflejan en la carga desigual de la inseguridad alimentaria, la subvaloración crónica de los trabajadores del sistema alimentario y los derechos y libertades limitados de los trabajadores alimentarios migrantes racializados. Estas acciones no solo implican justicia, sino que son necesarias para promover la resiliencia a los futuros choques del sistema.

En este sentido, este momento histórico es una oportunidad para pensar en cómo nosotros, como sociedades, podemos centrar la justicia y la equidad en los esfuerzos por reconstruir mejor. Si bien el sistema alimentario es nuestro punto de entrada para el análisis, las soluciones no pueden limitarse únicamente a los sistemas alimentarios.

Para prepararse mejor para futuras crisis es necesario aprovechar esta oportunidad para invertir en cambios estructurales que reduzcan las persistentes inequidades en el acceso a los alimentos debido a la pobreza, los servicios de salud, el trabajo digno y el bienestar general, especialmente para las comunidades racializadas y los migrantes. La recuperación de la pandemia no puede consistir únicamente en restaurar el status quo.

Alimento Para Todos está convencido de que no sólo las inversiones públicas deben centrarse en reconstruir sistemas para defender los derechos humanos y proteger mejor a las personas que viven en la precariedad, sino el fomento de la colaboración entre todos los integrantes del sistema alimentario puede mitigar el hambre.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: AlimentaciónAlimento para todosCOVID-19inequidadInseguridad alimentaria

Relacionado

COLABORACIONES

La Tierra: legado que nutre, compromiso que perdura

abril 22, 2025
Comunicados

La tienda de la confianza, la tienda online que fía a familias de escasos recursos para comprar productos de canasta básica

abril 11, 2025
Comunicados

Edenred fomentará entre sus usuario la donación de 100 mil comidas para personas en vulnerabilidad alimentaria

abril 8, 2025
Comunicados

BASF presenta mural a favor de los agricultores

febrero 21, 2025
Imagen ilustrativa
Comunicados

Crean iniciativa para que el Mundial de fútbol de 2026 cree oportunidades inclusivas

febrero 10, 2025
Comunicados

América Latina y Caribe, segunda región más expuesta a eventos climáticos extremos

febrero 4, 2025
Load More
Next Post
Imagen ilustrativa

Bio Pappel presenta informe de sustentabilidad 2020

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Museo acerca los ODS a las infancias
  • Chobani se suma a lucha contra inseguridad alimentaria de Fundación Alsea
  • Banyan Group presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024
  • HDI Seguros promueve la donación altruista de sangre entre sus empleados
  • Essity y BioBox celebran cuatro años de alianza recuperando 600 tn. de residuos plásticos
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com