lunes, junio 23, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Latam y el Caribe debe avanzar hacia sistemas agroalimentarios saludables, sostenibles y resilientes

by Valor Compartido
octubre 22, 2020
in Lo último
A A
América Latina y el Caribe debe avanzar hacia sistemas agroalimentarios saludables, sostenibles y resilientes

Fotografía ilustrativa por: FAO/Ubirajara Machado

Los ministros de Agricultura de la región, reunidos en la conferencia anual de la FAO, coincidieron en la necesidad de transitar hacia entornos rurales prósperos e inclusivos, sin pobreza y con oportunidades, que además aseguren la sostenibilidad ambiental y la mitigación, adaptación y resiliencia climática. 

Los países de América Latina y el Caribe diseñaron una agenda de trabajo que busca colocar a la región en el camino hacia una agricultura sostenible y resiliente al clima, que propicie sociedades rurales prósperas y dé lugar a un sistema alimentario que garantice comida saludable para todos.

La Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reunió esta semana virtualmente durante dos días a todos los ministros de Agricultura latinoamericanos y caribeños, quienes coincidieron en la necesidad de una transformación profunda de los sistemas agrícolas alimentarios.

Te puede interesar

Afore SURA lidera la creación de MxColab: primera plataforma de relacionamiento colaborativo para impulsar la sostenibilidad empresarial

junio 20, 2025

Walmart de México espera ampliar este año el número de tiendas participantes en Reciclamanía evoluciona

junio 16, 2025

El representante regional de la FAO, Julio Berdegué, citó tres preocupaciones compartidas entre los ministros, “debemos avanzar hacia sistemas agroalimentarios que provean alimentos saludables y nutritivos a todos y todas, transitar hacia una ruralidad próspera e inclusiva, sin pobreza y con oportunidades, y asegurar la sostenibilidad ambiental y la mitigación, adaptación y resiliencia climática”.   

Y para ese propósito, subrayaron los ministros, es urgente disponer de recursos adicionales a nivel regional.

Los participantes en el evento también abordaron el problema de la mala nutrición y la inseguridad alimentaria. “No podemos seguir coexistiendo con el hambre, el sobrepeso y la desnutrición crónica infantil.  No sólo porque es una injusticia sino porque no podemos darnos ese lujo”, recalcó la vicepresidenta de Ecuador, María Alejandra Muñoz.

Los ministros destacaron, asimismo, la importancia clave del comercio internacional para garantizar a la seguridad alimentaria. “La promoción de sistemas alimentarios abiertos y transparentes es fundamental para mejorar el acceso a los alimentos para las personas más vulnerables”, dijo el ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker. 

Hambre por desigualdad, no por falta de comida

Según proyecciones de la FAO, para el 2050 habrá crecido un 50% la demanda mundial de alimentos y la región deberá haber transformado el sistema alimentario para suplir la demanda de productos inocuos, diversos y saludables. 

“Nuestra región es la mayor exportadora neta de alimentos del mundo. Pero no se trata solamente de producir más, sino que debemos mejorar el comercio y ampliar el acceso a mejores mercados, en especial para la agricultura familiar, la pesca artesanal y la PYME alimentaria”, recalcó Berdegué.  

Los datos de la FAO indican que en la región no hay hambre y malnutrición por falta de comida, sino por la pobreza y las desigualdades: “En esta región es demasiado barato comer mal, y es el lugar más caro para comer saludablemente”, lamentó el representante regional. 


También te puede interesar: Alianzas para detener la pérdida y desperdicio de alimentos


Pilar en la respuesta a la pandemia

Los conferencistas afirmaron que la agricultura debe ser uno de los pilares de la recuperación de la pandemia de COVID-19.

“El sector agropecuario está llamado a jugar un papel prioritario para superar la pandemia. Todos los países debemos establecer políticas para fortalecerlo”, apuntó el ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Augusto Valderrama.  

Por su parte, Berdegué recordó que el campo no es solo alimentación. “Es también agua fresca, paisajes, biodiversidad, energía limpias y turismo”, apuntó.

Para erradicar la pobreza rural, la FAO propone una estrategia multidimensional, la Iniciativa Mano de la Mano, enfocada en los países y territorios más rezagados y con especial atención a las mujeres rurales, los agricultores familiares y los pueblos originarios y afrodescendientes. 

“El programa Mano de la Mano viene a ser una respuesta proactiva para salir de la crisis estructural causada por la pandemia de la COVID-19, una crisis que ha generado una reflexión sobre el estado de la agricultura en el mundo entero”, sostuvo el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. 

Fotografía ilustrativa por: PNUD/AIN FOTO/Ivan P. Carreras

Adaptación ambiental

“Reducir la huella ambiental y climática de la agricultura regional puede ser un motor de innovación, de nuevas inversiones, nuevos y mejores empleos, y más espacio para la agricultura familiar y las PYMES rurales”, aseguró Berdegué con respecto a otra de las prioridades planteadas por la FAO. 

En el mismo tenor, el ministro de Agricultura de Uruguay, Carlos Maria Uriarte, , señaló que la región debe virar “hacia una agricultura económicamente rentable, socialmente responsable y ambientalmente regenerativa”. 

Otro punto de coincidencia fue la necesidad de crear alianzas público-privadas para fortalecer y desarrollar al sector de manera sostenible.

Berdegué explicó que la FAO buscará reforzar su colaboración con la sociedad civil, la ciencia, la academia y los parlamentarios, además de que se esforzará por “cerrar el déficit de colaboración con el sector privado”.   

Con información de las Naciones Unidas.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Agricultura SostenibleAlimentación sostenibleHambreHambre ceroResilienciaSostenibilidad

Relacionado

Comunicados

Afore SURA lidera la creación de MxColab: primera plataforma de relacionamiento colaborativo para impulsar la sostenibilidad empresarial

junio 20, 2025
Comunicados

Walmart de México espera ampliar este año el número de tiendas participantes en Reciclamanía evoluciona

junio 16, 2025
Comunicados

SHEIN impulsa la descarbonización global con metas ambiciosas hacia cero emisiones netas

junio 15, 2025
Comunicados

Gerdau Corsa reconoce a chatarreros por su trabajo en el reciclaje de acero

junio 14, 2025
Comunicados

Autopista Perote-Xalapa cuenta con el primer túnel iluminado por energía solar

junio 14, 2025
Comunicados

Nestlé México apoya regeneración de agua en cuenca Lerma-Santiago a través de soluciones basadas en la naturaleza

junio 12, 2025
Load More
Next Post
Por el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Por el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • Fundación Cimarrón colabora a favor de la salud visual de niños de Zapopan
  • Llega juego para promover el conocimiento de aves mexicanas
  • Reforestamos México invita a fotografiar árboles majestuosos de México
  • Voluntarios de Church & Dwight llevan jornadas de higiene nasal entre infancia en riesgo de calle
  • Afore SURA lidera la creación de MxColab: primera plataforma de relacionamiento colaborativo para impulsar la sostenibilidad empresarial
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com