viernes, marzo 24, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Reducir el consumo de sal salvará siete millones de vidas en siete años

by Valor Compartido
marzo 10, 2023
in Lo último
A A
Reducir el consumo de sal salvará siete millones de vidas en siete años

Imagen ilustrativa por: Unsplash

El sodio, un nutriente esencial, aumenta el riesgo de cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y muerte prematura cuando se consume en exceso. La principal fuente de sodio es la sal de mesa (cloruro sódico), pero también lo contienen otros condimentos como el glutamato sódico.

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la reducción de la ingesta de sodio muestra que sólo el 5% de los Estados miembros de la agencia de la ONU están protegidos por políticas obligatorias de reducción del sodio y que el 73% de los Estados miembros carece de un rango completo de implementación de tales políticas.

El cumplimento de esas medidas de reducción del sodio podría salvar unos siete millones de vidas en todo el mundo de aquí a 2030. Es un factor importante para reducir las muertes por enfermedades no transmisibles, una meta incluida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pero hoy en día, sólo nueve países, Brasil, Chile, Chequia, Lituania, Malasia, México, Arabia Saudí, España y Uruguay, cuentan con una regulación completa para reducir la ingesta de sodio.

Te puede interesar

Cemex actualiza su marca como parte de una evolucion continua

Cemex actualiza su marca como parte de una evolucion continua

marzo 24, 2023
El "Desafío del Agua Dulce" busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos

El “Desafío del Agua Dulce” busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos

marzo 24, 2023

Menos sal, menos muertes

“Las dietas malsanas son una de las principales causas de muerte y enfermedad en todo el mundo, y el consumo excesivo de sodio es uno de los principales responsables”, declara el director general de la agencia de la ONU.

“Este informe muestra que la mayoría de los países aún no han adoptado ninguna política obligatoria de reducción del sodio, lo que deja a su población expuesta al riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y otros problemas de salud. La OMS hace un llamamiento a todos los países para que apliquen medidas para reducir el consumo de sodio, y a los fabricantes para que apliquen sus valores de referencia para el contenido de sodio en los alimentos”, añade el director general.

Medidas para reducir el consumo de sal

Un enfoque integral de la reducción del sodio incluye la adopción de políticas obligatorias y una serie de medidas denominadas Mejores compras, que contribuyen de gran manera a prevenir las enfermedades no transmisibles. Entre ellas figuran:

  • Reformular los alimentos para que contengan menos sal y establecer objetivos para la cantidad de sodio en alimentos y comidas
  • Establecer políticas públicas de adquisición de alimentos para limitar la sal o los alimentos ricos en sodio en instituciones públicas como hospitales, escuelas, lugares de trabajo y residencias de ancianos
  • Añadir un etiquetado en la parte frontal del envase que ayude a los consumidores a seleccionar productos más bajos en sodio
  • Crear campañas de comunicación para cambiar el comportamiento y reducir el consumo de sal

También te puede interesar: Inocuidad: el concepto más importante en la alimentación


La agencia de la ONU anima a los países a establecer objetivos de contenido de sodio para los alimentos procesados, en línea con los Puntos de Referencia Mundiales de Sodio, y a hacerlos cumplir a través de estas políticas.

Las políticas obligatorias de reducción del sodio son más eficaces, ya que logran una cobertura más amplia y protegen contra los intereses comerciales, a la vez que ofrecen igualdad de condiciones a los fabricantes de alimentos. Como parte del informe, la OMS elaboró una tarjeta de puntuación para los Estados miembros basada en el tipo y el número de políticas de reducción del sodio que aplican.

Consumimos más del 200% de lo recomendado

Se calcula que la ingesta media mundial de sal es de 10.8 gramos al día, más del doble de la recomendación de la OMS. El consumo excesivo de sal es el principal factor de riesgo de muertes relacionadas con la alimentación y la nutrición.

La agencia denuncia que están apareciendo más pruebas que documentan vínculos entre el consumo elevado de sodio y el aumento del riesgo de otras afecciones de salud, como el cáncer gástrico, la obesidad, la osteoporosis y las enfermedades renales.

Con información de ONU noticias.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: AlimentaciónObjetivos de Desarrollo SostenibleOrganización Mundial de la Saludreducción del sodiosalsalud

Relacionado

Cemex actualiza su marca como parte de una evolucion continua
La red

Cemex actualiza su marca como parte de una evolucion continua

marzo 24, 2023
El "Desafío del Agua Dulce" busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos
Lo último

El “Desafío del Agua Dulce” busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos

marzo 24, 2023
60 países presentan avances y acciones por el cumplimiento de los ODS desde el sector privado
Lo último

60 países presentan avances y acciones por el cumplimiento de los ODS desde el sector privado

marzo 23, 2023
Patricia Mendívil fue seleccionada en 2016 para viajar a Perú
Comunicados

MSD envió en una década a 283 colaboradores para hacer voluntariado con tiempo pagado

marzo 22, 2023
llave de agua
Lo último

1 de cada 4 personas en todo el mundo carecen de agua potable segura

marzo 22, 2023
La restauración y gestión sostenible de los bosques ayudan a afrontar la crisis del clima y de la biodiversidad
Lo último

La restauración y gestión sostenible de los bosques ayudan a afrontar la crisis del clima y de la biodiversidad

marzo 21, 2023
Load More
Next Post
Empresas globales visitan planta fotovoltaica de Iberdrola México

Empresas Globales visitan planta fotovoltaica de Iberdrola México

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX
  • Mitsubishi extiende apoyo legal a mujeres y hombres que sufren violencia
  • Cemex actualiza su marca como parte de una evolucion continua
  • El “Desafío del Agua Dulce” busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos
  • 60 países presentan avances y acciones por el cumplimiento de los ODS desde el sector privado
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In