miércoles, junio 18, 2025
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Comunicados

Sunai, la startup que busca potenciar la energía solar

by Valor Compartido
octubre 11, 2020
in Comunicados
A A
Sunai, la startup que busca potenciar la energía solar

Durante el DemoDay de Platzi, la plataforma de educación en línea, anunció que Sunai fue la startup ganadora de este año, entre las mejores de Latinoamérica, con lo que próximamente llegará a Silicon Valley. 

Sunai es una plataforma que gestiona la energía solar; es decir, recaba información en tiempo real sobre el comportamiento de las plantas solares (que convierten la energía luminosa en energía eléctrica) con el objetivo de maximizar y potenciar la generación eléctrica gracias al sol.

“Con nuestro servicio optimizamos las plantas solares, ya que tomamos la información de cada planta y la compartimos con las empresas de la industria para que puedan tomar mejores decisiones que beneficien a todos en materia de energía”, explicó Cristóbal Parrado, fundador y CEO de Sunai. 

Te puede interesar

FUNO expone arte con impacto social en sus inmuebles comerciales

junio 18, 2025

BBVA México y Ectagono renueva alianza en favor de la conservación de nuevos dos ecosistemas

junio 18, 2025

En busca del “Internet del Sol”

En términos más simples, la toma de mejores decisiones sobre las plantas solares beneficia a todos. “Nuestra misión como empresa es acelerar la transición del planeta a uno totalmente renovable, basado en energía solar más que cualquier otra tecnología. Nuestra forma de ayudar al mundo será al colocar nuestros servicios digitales en todas las plantas que podamos, con el objetivo de hacerlas más eficientes. A esto le llamamos el ‘internet del sol’”.

Para Sunai, el término “internet del sol” se refiere a la interconexión de las plantas solares para mejorar la vida de los humanos en diversos aspectos. Es decir, al igual que los humanos, antes del internet, las plantas solares estaban desconectadas. 

“Con el ‘internet del sol’, las industrias y las sociedades van a tener acceso a servicios y soluciones digitales como predicciones de energía, análisis termográficos y predicciones de precio de mercado, con lo cual será posible acelerar la adopción de la energía solar. El objetivo es que las plantas solares puedan ser realmente el futuro y no solo sean buenas intenciones, sino que sean eficientes y técnicamente correctas”. 


También te puede interesar: Iberdrola México llevará energía solar a comunidades rurales en la Huasteca Potosina


La industria solar en América Latina

El estado de la industria solar es prometedor. En todo el continente americano hay 95 Gigawatts de capacidad solar instalada, de acuerdo con Cristóbal. De ellos, 15 pertenecen a Latinoamérica y las naciones que están a la vanguardia en la región son Chile, Brasil, Colombia y México.

“Aunque el número comparado con Norteamérica es bajo, no es un mal número. El mercado latinoamericano es excelente para probar y emprender y podemos potenciar la riqueza que tiene”. 

En este sentido, aseguró que Latinoamérica como región podría convertirse en exportador de energía solar, pues sólo en el desierto de Atacama, en Chile, existe el recurso necesario como para energizar a toda América.

DemoDay, una oportunidad para impulsar startups como Sunai

Para Sunai el DemoDay 2020 de Platzi fue una experiencia que le permitió crecer como empresa. “Fue muy interesante todo lo que aprendimos. El feedback era real y honesto y requería coraje, pero gracias a eso mejoramos de forma exponencial. Hoy no reconocemos el pitch que hacíamos antes ni las presentaciones que hacíamos antes. Nos pulieron mucho y eso nos hizo ganar, además somos un equipo que está loco por este proyecto”.

Lo siguiente para Sunai, luego de mejorar sus procesos a partir del DemoDay, es triplicar su porcentaje de potencia para finales de este año. Es decir, pasar de los 17 megawatts que tiene hoy a más de 50. Además, busca abrir mercado en Brasil, México y Colombia. 

“Queremos lograr que se digitalice el servicio de las plantas solares, queremos crear el ‘internet del sol’: un lugar donde nuestros clientes realmente puedan optimizar su planta con los servicios que necesitan”. 

Las startups que acompañaron a Sunai hasta la final, y que son reconocidas por su innovación son Vtul, plataforma colombiana, que brinda a las empresas las herramientas para gestionar las computadoras de sus empleados vía remota, y Liberet, plataforma mexicana que ayuda a que los proveedores de servicios alimentarios programados pueden vender a más clientes y configurar la logística en menos de una semana.

Comunicado de prensa.

¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Comunicado de prensaEnergíaEnergía solarstartupSunai

Relacionado

Comunicados

FUNO expone arte con impacto social en sus inmuebles comerciales

junio 18, 2025
Comunicados

BBVA México y Ectagono renueva alianza en favor de la conservación de nuevos dos ecosistemas

junio 18, 2025
Comunicados

Proyecto de educación en STEM quiere cerrar brecha educativa en infancia en centros de alojamiento

junio 18, 2025
Comunicados

Royal Caribbean abre las puertas de sus cruceros a infancias quintanroenses

junio 17, 2025
Comunicados

Premian iniciativa de recuperación de canchas deportivas de Comex y Blue Women Pink Men

junio 17, 2025
Comunicados

Fundación Aleatica lanza campaña para prevenir fatalidades viales entre motociclistas

junio 16, 2025
Load More
Next Post
Scotiabank coloca primer bono con enfoque de género en México

Scotiabank coloca primer bono con enfoque de género en México

Escucha Valor Compartido Podcast

Suscríbete al weekly de Valor Compartido

Entradas recientes

  • FUNO expone arte con impacto social en sus inmuebles comerciales
  • BBVA México y Ectagono renueva alianza en favor de la conservación de nuevos dos ecosistemas
  • Proyecto de educación en STEM quiere cerrar brecha educativa en infancia en centros de alojamiento
  • Unidos corremos más lejos
  • Royal Caribbean abre las puertas de sus cruceros a infancias quintanroenses
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com