viernes, marzo 24, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

Casi 3 millones de jóvenes sufren por el estancamiento del tratamiento y la prevención del VIH

by Valor Compartido
enero 11, 2023
in Lo último
A A
Casi 3 millones de jóvenes sufren por el estancamiento del tratamiento y la prevención del VIH

Imagen ilustrativa por: Unsplash

Unos 110,00 jóvenes menores de 19 años murieron el año pasado por causas relacionadas con el sida, declaró el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), señalando que, junto con los 310,000 nuevos infectados, el número total de jóvenes que viven con el VIH asciende a 2.7 millones.

El pasado mes de diciembre, UNICEF advirtió en su última instantánea mundial sobre los niños, el VIH y el sida que la prevención y el tratamiento de esta pandemia casi se ha estancado en los últimos tres años, y que muchas regiones aún no tienen la cobertura de servicios anterior al COVID-19.

“Aunque los niños llevan mucho tiempo a la zaga de los adultos en la respuesta al sida, el estancamiento observado en los últimos tres años no tiene precedentes, y pone demasiadas vidas jóvenes en riesgo de enfermedad y muerte”, afirmó Anurita Bains, representante de UNICEF.

Te puede interesar

Patricia Mendívil fue seleccionada en 2016 para viajar a Perú

MSD envió en una década a 283 colaboradores para hacer voluntariado con tiempo pagado

marzo 22, 2023
Los bancos de alimentos como agentes de prevención

Los bancos de alimentos como agentes de prevención

marzo 17, 2023

Fracaso colectivo

Esto se suma a una brecha existente y creciente en el tratamiento entre adultos y niños, adolescentes y mujeres embarazadas.

“Los niños se están quedando en el camino porque estamos fracasando colectivamente a la hora de encontrarlos, hacerles pruebas y ponerles un tratamiento que les salve la vida“, continuó. “Cada día que pasa sin avances, más de 300 niños y adolescentes pierden su lucha contra el sida”.

Las cifras lo dicen todo

A pesar de que sólo representan el 7% del total de personas que viven con el VIH, los niños y los adolescentes representaron el 17% de las muertes relacionadas con el sida y el 21% de las nuevas infecciones por el VIH el año pasado.

A menos que se aborden las causas de la desigualdad acabar con el sida en niños y adolescentes seguirá siendo un sueño lejano, advierte UNICEF; sin embargo, la instantánea señala que las tendencias a largo plazo siguen siendo positivas.

Las nuevas infecciones por VIH entre los niños menores de 14 años se redujeron en un 52% entre 2010 y 2021, y las nuevas infecciones entre los jóvenes de 15 a 19 años también se redujeron en un 40%.

Asimismo, la cobertura del tratamiento antirretroviral de por vida entre las mujeres embarazadas que viven con el VIH aumentó del 46% al 81% en una sola década.


También te puede interesar: Expertos buscan visibilizar e informar sobre el VIH para disminuir su prevalencia en México y fomentar la salud


Creciente brecha en el tratamiento

Mientras que el número total de niños que viven con el VIH está disminuyendo, la brecha de tratamiento entre los niños y los adultos sigue creciendo.

En los países prioritarios para el VIH de UNICEF, la cobertura del tratamiento antirretroviral para los niños se situó en el 56% en 2020, pero cayó al 54% en 2021.

Varios factores fueron responsables del descenso, entre ellos la pandemia y otras crisis mundiales que han aumentado la marginación y la pobreza.

Sin embargo, el fracaso también refleja el debilitamiento de la voluntad política y el debilitamiento de la respuesta al sida en los niños.

A nivel mundial, sólo el 52% de los niños que viven con el VIH tienen acceso al tratamiento, lo que sólo ha aumentado ligeramente en los últimos años.

Mientras tanto, entre todos los adultos que viven con el VIH, la cobertura del 76% en 2021 era más de 20 puntos porcentuales superior a la de los niños. Y había una diferencia del 81% entre los niños y las mujeres embarazadas que vivían con el VIH.

Además, el porcentaje de niños menores de cuatro años que viven con el VIH y que no reciben tratamiento antirretroviral subió al 72% en 2021, tan alto como en 2012.

Objetivo regional

Durante 2020, las mujeres embarazadas y lactantes de Asia y el Pacífico; el Caribe; África oriental y meridional; América Latina, Oriente Medio y África del Norte, y África occidental y central experimentaron descensos en la cobertura del tratamiento.

Y en 2021, la cobertura en Asia y el Pacífico, y Oriente Medio y África del Norte disminuyó aún más.

A excepción de África Occidental y Central, que sigue registrando la mayor carga de transmisión de madre a hijo, ninguna de las regiones mencionadas ha recuperado los niveles de 2019, lo que pone en mayor riesgo la vida de los recién nacidos.

En 2021, se produjeron más de 75,000 nuevas infecciones infantiles porque las mujeres embarazadas no fueron diagnosticadas ni iniciaron el tratamiento.

“Con un compromiso político renovado para llegar a los más vulnerables, una asociación estratégica y recursos para ampliar los programas, podemos acabar con el sida en los niños, los adolescentes y las mujeres embarazadas”, dijo Bains.

Con información de ONU noticias.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: Comunidades vulnerablessaludTransimisión del VIHtratamiento del VIHVIH

Relacionado

Patricia Mendívil fue seleccionada en 2016 para viajar a Perú
Comunicados

MSD envió en una década a 283 colaboradores para hacer voluntariado con tiempo pagado

marzo 22, 2023
Los bancos de alimentos como agentes de prevención
La red

Los bancos de alimentos como agentes de prevención

marzo 17, 2023
FUNO destina más de 12 MDP para la atención de cáncer infantil
Comunicados

FUNO destina más de 12 MDP para la atención de cáncer infantil

marzo 11, 2023
Reducir el consumo de sal salvará siete millones de vidas en siete años
Lo último

Reducir el consumo de sal salvará siete millones de vidas en siete años

marzo 10, 2023
Diageo amplía la dotación de financiamiento para ayudar a promover la equidad en la educación
La red

Diageo amplía financiamiento para ayudar a promover la equidad en la educación

marzo 9, 2023
El incremento de contaminación y polen puede generar problemas a la salud
Comunicados

El incremento de contaminación y polen puede generar problemas a la salud

marzo 4, 2023
Load More
Next Post

Reconocen a Impulso STEM de Iberdrola México por contribuir a ODS

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Grupo Modelo donará agua de sus pozos a la CDMX
  • Mitsubishi extiende apoyo legal a mujeres y hombres que sufren violencia
  • Cemex actualiza su marca como parte de una evolucion continua
  • El “Desafío del Agua Dulce” busca restaurar 300,000 kilómetros de ríos
  • 60 países presentan avances y acciones por el cumplimiento de los ODS desde el sector privado
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In