La cantidad de jóvenes en todo el mundo que no pueden encontrar trabajo este año alcanzará los 73 millones, seis millones más que antes de la aparición de la COVID-19, dijo la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Desde que a principios de 2020 se declaró la emergencia sanitaria mundial, la pandemia ha traído muchos problemas adicionales para los jóvenes de 15 a 24 años que han experimentado pérdidas de empleo «mucho más altas» que los trabajadores de más edad. Las jóvenes han luchado más que sus contrapartes masculinas para encontrar trabajo.
“Sabemos que la pandemia de la COVID-19 ha causado estragos en los mercados laborales para jóvenes en todo el mundo”, dijo Martha Newton, directora general adjunta de Políticas de la OIT.
Newton afirma que «la pandemia expone una serie de deficiencias en la forma en que se abordan las necesidades de los jóvenes, especialmente para los más vulnerables, los que buscan trabajo por primera vez, los que abandonan la escuela, los recién graduados con poca experiencia y aquellos que permanecen inactivos porque no tuvieron elección”.
Al hablar del lanzamiento del informe de la OIT, “Tendencias mundiales del empleo juvenil 2022: invertir en la transformación del futuro de los jóvenes”, Newton dijo que la proporción de jóvenes sin empleo, educación o formación en 2020 aumentó al 23.3%.
Eso representa un aumento del 1.5% desde 2019, según el informe de la OIT y representa un nivel de desempleo que no se había visto en al menos 15 años.
“Este grupo de jóvenes corre un riesgo especial de que sus oportunidades y resultados en el mercado laboral se deterioren también a largo plazo, a medida que se afianzan los efectos de ‘cicatrización’ (de la COVID-19) ”, señaló la directora.
Desigualdad de género
Las conclusiones del informe incluyen el preocupante hallazgo de que las mujeres jóvenes se enfrentan a una peor situación que los hombres jóvenes cuando se trata de encontrar un trabajo. Este año, se espera que menos de tres de cada 10 mujeres jóvenes en todo el mundo trabajen, en comparación con más de cuatro de cada 10 hombres jóvenes.
«La brecha de género, que ha mostrado pocas señales de reducción en las últimas dos décadas, es mayor en los países de renta media-baja, con un 17.3%, y menor en los países de renta alta, con un 2.3%», señala el informe de la OIT.
Solo los países de ingresos altos caminan hacia la recuperación
Los últimos datos laborales examinados por la OIT indicaron que solo las regiones de altos ingresos verán probablemente para fines de año una recuperación en los niveles de desempleo juvenil, aproximándose «hacia los niveles de 2019″.
En los países de bajos ingresos, se prevé que las tasas de desempleo juvenil se mantengan más de un punto porcentual por encima de los valores anteriores a la crisis.
En América Latina es probable que el panorama continue siendo preocupante, ya que se espera que la tasa aumente y llegue al 20.5%. “Históricamente, las tasas de desempleo de las mujeres jóvenes han sido más altas que las de los hombres jóvenes (en los países de América Latina), pero la crisis exacerbó esta tendencia”, señala el informe de la OIT.
Sin embargo, el panorama es radicalmente diferente en América del Norte, donde se espera que la tasa de desempleo de jóvenes y adultos jóvenes esté en niveles superiores a la media mundial, entorno al 8.3%.
Las soluciones son verdes y azules.
Para hacer frente a este problema, la agencia de la ONU instó a los gobiernos a aplicar medidas de política verde y azul (referidas a las que se relacionan con la creación de empleos ecológicos en tierra y en el mar) sostenibles. Según el informe, esto podría generar 8.4 millones de empleos adicionales para los jóvenes de aquí a 2030.
Las inversiones específicas en tecnologías digitales también podrían absorber un gran número de trabajadores jóvenes, sostuvo la OIT.
Si se logra la cobertura universal de la banda ancha para 2030, podrían crearse unos 24 millones de nuevos empleos en todo el mundo, de los cuales 6.4 millones corresponden a trabajadores jóvenes.
Con información de ONU noticias.
¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?
