viernes, marzo 31, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

La COVID-19 destruye el equivalente a 255 millones de puestos de trabajo

by Valor Compartido
enero 26, 2021
in Lo último
A A
COVID-19 destruye el equivalente a 255 millones de puestos de trabajo

Imagen ilustrativa por: Pixabay

La crisis económica ha hecho que las horas de trabajo en el mundo se redujeran un 8,8% (con respecto al cuarto trimestre de 2019) el equivalente a 255 millones de puestos de trabajo a tiempo completo.  

Esta pérdida es aproximadamente cuatro veces mayor que la que provocó la crisis financiera mundial de 2009, según los cálculos de la Organización Internacional del Trabajo y equivale a 3.7 billones de dólares.

Estudio de la OIT señala perdida de puestos de trabajo tras COVID-19

El reciente estudio de la OIT sobre los efectos de la COVID-19 en el mercado de trabajo pone de manifiesto una disminución generalizada de las horas de trabajo y de los ingresos, y prevé para 2021 una recuperación lenta, desigual e incierta, a menos que los progresos iniciales se respalden con políticas de recuperación centradas en las personas.

Te puede interesar

Piden aplicar el enfoque de "Una sola salud" para que el planeta sea un lugar más seguro

Piden aplicar el enfoque de “Una sola salud” para que el planeta sea un lugar más seguro

marzo 29, 2023
La OIT lanza plataforma para reforzar la acción política en favor del empleo pleno

La OIT lanza plataforma para reforzar la acción política en favor del empleo pleno

marzo 13, 2023

Las mujeres y los jóvenes han soportado las mayores pérdidas de empleo y reducciones de horas, dice la OIT que alerta de que los sectores más afectados por la crisis (como el de la restauración y el comercio) pueden quedarse atrás cuando la economía se recupere.


También te puede interesar: México reforma Ley Federal del Trabajo en materia de teletrabajo o home office


“Los indicios de recuperación que vemos son alentadores, pero son frágiles y muy inciertos, y cabe recordar que ningún país o grupo puede recuperarse por sus propios medios”, señaló Guy Ryder, director general de la OIT, que pide “promover el empleo, los ingresos y la protección social”.

En el informe se destaca asimismo una repercusión desigual por sector económico, zona geográfica y mercado de trabajo. Por otro lado, se pone de manifiesto la inquietud de que se produzca una “recuperación en forma de K”, es decir, de que los sectores y los trabajadores más afectados se queden atrás durante el proceso de recuperación, lo que daría lugar a una desigualdad cada vez mayor, a menos que se adopten medidas correctivas.

Con información de la OIT.


¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?

Quién es quién en la RSE de Valor Compartido

Aquí te dejamos la información completa para participar.

Tags: COVID-19crisis económicadesempleoTrabajo

Relacionado

Piden aplicar el enfoque de "Una sola salud" para que el planeta sea un lugar más seguro
Lo último

Piden aplicar el enfoque de “Una sola salud” para que el planeta sea un lugar más seguro

marzo 29, 2023
La OIT lanza plataforma para reforzar la acción política en favor del empleo pleno
Lo último

La OIT lanza plataforma para reforzar la acción política en favor del empleo pleno

marzo 13, 2023
Presentan selección de estadísticas clave sobre el desarrollo de los países de América Latina
Lo último

Presentan selección de estadísticas clave sobre el desarrollo de los países de América Latina

febrero 23, 2023
Iberdrola México es premiada como Empresa Excepcional por su dividendo social
La red

Iberdrola México es premiada como Empresa Excepcional por su dividendo social

febrero 17, 2023
El impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la niñez mexicana
La red

El impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la niñez mexicana

febrero 14, 2023
El 2022, el año que nos pudimos quitar las mascarillas
Lo último

El 2022, el año que nos pudimos quitar las mascarillas

enero 18, 2023
Load More
Next Post
Uso de transporte sostenible: razones y soluciones

Uso de transporte sostenible: razones y soluciones

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Hogan Lovells alerta de los problemas legales del greenwashing
  • Plaza Sésamo lleva empoderamiento financiero a infancia y mujeres de Veracruz
  • Alsea y World Vision lanzan premios de investigación en alimentación y nutrición
  • Apoyan a jóvenes vulnerables con deporte
  • Fortaleciendo una marca empleadora poniendo a las personas en el centro
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In