El pasado martes se realizó la presentación virtual de la Red de Mipymes Turísticas para la Reactivación Económica en las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, organizada por la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, presidida por el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta.
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, estuvo presente donde afirmó que las Ciudades Patrimonio Mundial son un gran foco de atracción turística y, por tanto, fuente de empleo e inversión.
Torruco explicó que México es un país rico en cultura y arquitectura, aspectos que forman parte de los legados que lo colocan como un referente turístico mundial.
Indicó que su gran diversidad de culturas lo hace una de las mejores naciones a visitar, que además cuenta con 35 sitios designados Patrimonio Mundial, lista que incluye diez ciudades, lo que lo posiciona como el número uno en el continente americano y el cuarto en el mundo, sólo detrás de Italia, Francia y España.
“La preservación, resguardo y protección de la riqueza cultural de estas ciudades, orgullo de los mexicanos, debe ser una tarea que involucre a los diversos sectores de la sociedad, porque a todos nos pertenece. Las Ciudades Patrimonio Mundial, sin duda alguna, son un foco de atracción turística y, por tanto, fuente de empleo e inversión”, dijo.
También te puede interesar: Patrimonios Naturales de México, un país por explorar
Sostuvo que los tiempos que se viven actualmente exigen un mejor aprovechamiento de las herramientas tecnológicas a nuestro alcance, así como una mayor creatividad y talento de todos los involucrados en la industria del turismo, y en ese sentido, el proyecto digital que hoy presenta la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, con sus programas de “Lealtad”, “Beneficios y descuentos” y “Anfitrión Responsable”, significan un respiro para la reactivación del sector.
Por tanto, añadió que el impulso, promoción y difusión de la extensa red de Mipymes turísticas que se localizan en las Ciudades Patrimonio Mundial es fundamental para mantener vivos, dinámicos y competitivos a estos destinos.
Mipymes turísticas: 98.9% del total de empresas del sector turismo
El secretario precisó que las Mipymes turísticas significan el 98.9% del total de empresas del sector turismo en el país, de las cuales 80% son microempresas, 15.2% son pequeñas empresas, y 3.7% empresas, de acuerdo al Censo Económico del INEGI, lo que es una clara muestra del papel protagónico que cumplen en la actividad turística de México, y por ello la necesidad de fortalecerlas.
Por su parte, Jorge Ortega, director general de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, informó que en la Plataforma Digital que presentaron, tiene hasta el momento 250 Mipymes turísticas inscritas de Campeche, Ciudad de México, Guanajuato, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, San Miguel de Allende y Zacatecas, y la invitación continúa abierta para que se registren más.
A la presentación también asistieron Frederick Vacheron, representante de la Unesco en México; Claire Charbit, jefa de Unidad en el Centro para la Iniciativa Empresarial, Pymes, Regiones y Ciudades de la OCDE; los subsecretarios de Sectur, Humberto Hernández-Haddad y Alejandro Aguilera Gómez; así como los presidentes municipales de Campeche, Guanajuato, Morelia, Oaxaca, Puebla, San Miguel de Allende, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas; además de representantes de Mipymes turísticas.
Puedes leer más sobre la presentación aquí (ir a la web de Sectur).
Con información de Sectur.
¿Tu organización es socialmente responsable y trabaja a favor de la sostenibilidad?