viernes, marzo 31, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
Home Lo último

OIT aprueba una norma para combatir violencia y acoso laboral

by admin
diciembre 9, 2019
in Lo último
A A

Con la adopción de un Convenio y una Recomendación para combatir la violencia y el acoso en el lugar de trabajo finalizó este viernes en Ginebra la 108ª edición de la Conferencia Internacional del Trabajo.

El texto del Convenio fue aprobado con 439 votos a favor, 7 en contra, 30 abstenciones y es jurídicamente vinculante.

Definidos como un comportamiento que puede producir “daño físico, psicológico, sexual o económico”, el Convenio señala que la violencia y el acoso también se consideran “una amenaza para la igualdad de oportunidades” que es “inaceptable e incompatible con el trabajo decente”.

Te puede interesar

CEPAL y OIT señalan la importancia de impulsar políticas públicas para la creación de empleos de calidad

CEPAL y OIT señalan la importancia de impulsar políticas públicas para la creación de empleos de calidad

diciembre 16, 2022
Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

En la actualidad hay 152 millones de niños en situación de trabajo infantil

junio 11, 2021

El propósito de esta nueva norma internacional es proteger a los trabajadores, independientemente de su situación contractual, e incluye a las personas que desempeñen actividades de capacitación, pasantías y formación profesional. A los trabajadores a los que se les haya rescindido su contrato y a las personas que realicen tareas de voluntariado o las que busquen trabajo

Cabe destacar que la norma abarca la violencia y el acoso en el ámbito laboral comprendida en los lugares donde se paga a un trabajador, donde descansa o come, o usa instalaciones sanitarias de lavado o de cambio de indumentaria.

También durante viajes, desplazamientos, programas de formación, eventos o actividades sociales de índole profesional, así como las comunicaciones relacionadas con el trabajo (en particular las relacionadas con tecnologías de la información y la comunicación), en alojamientos proporcionados por el empleador

Además, reconoce que  los casos de violencia y acoso pueden involucrar a terceras personas.

Una vez aprobado el Convenio, el director general de la Organización Internacional del Trabajo, Guy Ryder, señalaba que “la siguiente etapa consistirá en la aplicación de esas medidas de protección, con el objetivo de fomentar un entorno laboral mejor, más seguro y decente para mujeres y hombres”.

“Estoy convencido de que, habida cuenta de la cooperación y la solidaridad que hemos constatado al respecto, y el interés público manifiesto en la adopción de medidas, se producirá una ratificación de forma rápida y generalizada para que se lleven a cabo las acciones pertinentes”, añadió

LA VIOLENCIA Y EL ACOSO TAMBIÉN SE CONSIDERAN “UNA AMENAZA PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

Según la Organización, el Convenio entrará en vigor “12 meses después de que dos Estados miembros lo hayan ratificado”. Por su parte, la Recomendación, que no es jurídicamente vinculante, proporciona directrices sobre el modo de aplicar el Convenio.

Este es el primer Convenio aprobado por la Conferencia Internacional del Trabajo desde 2011, cuando se adoptó el Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, 2011. Los convenios son instrumentos internacionales jurídicamente vinculantes y las recomendaciones proveen asesoramiento y orientación.

 Añadió que también será necesaria “una nueva generación de protección social” para las personas que requerirá la movilización de todos los gobiernos y actores implicados, y que debemos reimaginar los mecanismos de cooperación en los que participen el sector privado, la sociedad civil y otros expertos.

*Con información de Naciones Unidas

Tags: OIT

Relacionado

CEPAL y OIT señalan la importancia de impulsar políticas públicas para la creación de empleos de calidad
Lo último

CEPAL y OIT señalan la importancia de impulsar políticas públicas para la creación de empleos de calidad

diciembre 16, 2022
Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
Lo último

En la actualidad hay 152 millones de niños en situación de trabajo infantil

junio 11, 2021
Lo último

Mujeres continúan lejos de la equidad en el terreno laboral de América Latina

noviembre 27, 2019
Lo último

El 10% de los trabajadores ganan casi la mitad de todas las remuneraciones mundiales

febrero 11, 2020
Lo último

Cambio climático afectará productividad y economía

febrero 11, 2020
ONU/ Yasmina Guerda
Lo último

La tendencia de los “empleos verdes”

mayo 2, 2019
Load More
Next Post

Panamá recibe la Semana de la Sostenibilidad, el foro sustentable de Latinoamérica

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Hogan Lovells alerta de los problemas legales del greenwashing
  • Plaza Sésamo lleva empoderamiento financiero a infancia y mujeres de Veracruz
  • Alsea y World Vision lanzan premios de investigación en alimentación y nutrición
  • Apoyan a jóvenes vulnerables con deporte
  • Fortaleciendo una marca empleadora poniendo a las personas en el centro
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In