martes, octubre 3, 2023
Valor Compartido
Valor Compartido Podcast
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Register
No Result
View All Result
Valor Compartido
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
No Result
View All Result
Valor Compartido
No Result
View All Result
">
ADVERTISEMENT
Home COLABORACIONES

Reforestamos México abona a las metas globales de biodiversidad

by Valor Compartido
mayo 25, 2023
in COLABORACIONES, Lo último
A A

Por Raquel Jiménez Acosta
Directora de Acción global en Reforestamos México

Apenas en diciembre del año pasado, los países que forman parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), se reunieron en Montreal para adoptar el nuevo Marco Mundial de Biodiversidad (MMB) Kunming-Montreal durante la 15° Conferencia de las Partes (COP15). Y es que, desde el 2020, se esperaba que la comunidad internacional acordara las metas globales incluidas en el MMB que sustituirán a las llamadas Metas de Aichi, las cuales cubrieron el periodo de 2011 a 2020.

Así, este año el lema del Día Internacional de la Biodiversidad enuncia “Del acuerdo a la acción: reconstruir la biodiversidad” con el fin de poner énfasis en la instrumentación de acciones para detener y revertir la pérdida de biodiversidad y alcanzar las 22 metas que orientan esta enorme tarea.

Te puede interesar

Cemex Planta Puebla lidera reciclaje energético en América Latina

Cemex Planta Puebla lidera reciclaje energético en América Latina

octubre 3, 2023

Hacer las cosas bien es lo que nos hace ser sostenibles en el tiempo

octubre 2, 2023
">

Para Reforestamos, la agenda global de biodiversidad es prioritaria, ya que al entender la biodiversidad a tres niveles –ecosistemas, especies y recursos genéticos– tenemos que, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) los bosques son ecosistemas que brindan el 75% del agua que consumimos en el mundo, absorben dióxido de carbono y contribuyen en la mitigación del cambio climático, y nos brindan el oxígeno que respiramos. En ellos habitan alrededor del 80% de las especies terrestres del planeta, lo que representa una inmensa cantidad de especies de flora, fauna y hongos. Asimismo, con los avances de la ciencia y la tecnología, la diversidad genética también ha sido ampliamente aprovechada por una gran diversidad de industrias como la farmacéutica, la cosmética y la agroalimentaria.

En las nuevas metas de biodiversidad, se ha reconocido la importancia de una agenda de derechos humanos

En ese sentido, como Reforestamos, nuestros cuatro objetivos –detener la deforestación, restaurar tierras degradadas, incrementar el manejo forestal sostenible y arborizar ciudades– guían nuestra labor para contribuir a lograr la conservación, restauración y uso sostenible de la biodiversidad, considerando que México es uno de los pocos países megadiversos en el mundo.

Precisamente a partir de la adopción del MMB de Kunming-Montreal, este año nos dimos a la tarea de realizar un balance sobre cómo estamos contribuyendo a detener la pérdida de la biodiversidad a la luz de las 22 nuevas metas, con miras a enriquecer nuestros programas y proyectos y generar mayores impactos positivos.
Al respecto, entre nuestras iniciativas más recientes se encuentra el trabajo relacionado al uso Sistemas de Información Geográfica, lo cual nos ha permitido tomar mejores decisiones sobre las áreas prioritarias para conservar y restaurar, considerando aspectos relacionados a la dinámica de uso del suelo y de los tipos de vegetación. Precisamente, una de las metas de biodiversidad con mayor relevancia se refiere al logro de restauración de un 30% zonas degradadas, por lo que nuestro programa anual de restauración Mejores Alianzas, Mejores Bosques (MAMB) ha sido optimizado con una base de planificación espacial en ocho corredores de conectividad forestal, en los que Reforestamos trabaja de la mano de ejidos y comunidades, así como actores de gobierno y del sector privado.

El MAMB, también abarca actividades para la eliminación de especies exóticas invasoras que afectan a nuestros bosques con actividades como el control del muérdago en el Bosque La Primavera en Jalisco, o la extracción de kalanchoe en el Parque Cumbres de Monterrey.


Puede interesarte: Mejores alianzas, mejores bosques


Otro ejemplo de cómo la restauración de tierras degradadas no solo contribuye a recuperar los ecosistemas forestales, sino a brindar empleos para las comunidades locales, es el proyecto de “Árboles de Navidad” en la comunidad de San Gerónimo Zacapexco, el cual cuenta con la única certificación del Forest Stewarship Council (FSC) en América Latina y que garantiza que las prácticas que se implementan ayudan a la conservación de la biodiversidad.

Pero ¿cómo lograr avanzar a pasos agigantados en la restauración de nuestros bosques y otros ecosistemas ante el tamaño de la crisis de biodiversidad? Para ello, nos aliamos con WWF México y el World Resources Institute en México a través de la Alianza Mexicana para la Restauración de Ecosistemas (AMERE), una plataforma que busca articular los esfuerzos y actores y detonar un mayor impacto positivo. Alineada a la AMERE, Reforestamos lidera el capítulo mexicano de la iniciativa 1T.org para que actores del sector privado puedan sumarse a estas metas a través de compromisos de restauración y conservación de millones de árboles.
Finalmente, en este Día Internacional de la Biodiversidad, en las nuevas metas de biodiversidad, se ha reconocido la importancia de una agenda de derechos humanos directamente vinculados a que quienes participamos en estas labores, en particular los pueblos indígenas y comunidades locales, podamos contar las condiciones para realizar nuestra labor. Nos referimos al derecho de contar con información, de participar en la toma de decisiones y acceso a la justicia ambiental, y adoptar una perspectiva de género. De esta manera, el Índice de Transparencia de los Recursos Naturales, que implementamos junto a otras organizaciones de la sociedad civil, ha contribuido a mejorar la disponibilidad de información sobre nuestros bosques para que podamos determinar las mejores acciones y políticas públicas.

La agenda de trabajo es vasta, esperamos que esta probadita de nuestro trabajo pueda generar una mayor conciencia sobre todo lo que podemos hacer para conservar nuestra biodiversidad.

Para mayor información consulta www.reforestamosmexico.org

Tags: BosquesDía Mundial BiodiversidadEspeciesmedio ambienteReforestamos MéxicoSostenibilidad

Relacionado

Cemex Planta Puebla lidera reciclaje energético en América Latina
La red

Cemex Planta Puebla lidera reciclaje energético en América Latina

octubre 3, 2023
Lo último

Hacer las cosas bien es lo que nos hace ser sostenibles en el tiempo

octubre 2, 2023
Royal Holiday mantiene su compromiso con la limpieza de playas y retiro de sargazo
Comunicados

Royal Holiday mantiene su compromiso con la limpieza de playas y retiro de sargazo

octubre 1, 2023
Comunicados

Mars presenta su Plan de Acción Carbono Cero

septiembre 29, 2023
Iberdrola es la 'utility' que mejor informa sobre ESG a nivel mundial
La red

Iberdrola es la ‘utility’ que mejor informa sobre ESG a nivel mundial

septiembre 29, 2023
Comunicados

Arcos Dorados presenta campaña ‘Sobre la mesa’

septiembre 28, 2023
Load More
Next Post
ACNUR presenta su informe de resultados 2022 "Caminando hacia la integración"

ACNUR presenta su informe de resultados 2022 "Caminando hacia la integración"

Escucha Valor Compartido Podcast

Entradas recientes

  • Constellation Brands otorga 1,500 becas más de su programa El Valor de Educar
  • Philip Morris recibe por segundo año certificación Great Place to Work
  • Cemex Planta Puebla lidera reciclaje energético en América Latina
  • Las empresas están «desesperadas» por contratar migrantes
  • Hacer las cosas bien es lo que nos hace ser sostenibles en el tiempo
valor compartido logo
  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

  • Lo último
  • COLABORACIONES
  • Comunicados
  • Podcast
  • Media Kit
  • La red
    • ¿Cómo formar parte?
  • Login
  • Sign Up

Valor Compartido. Valor Colectivo SAPI de CV comunicamos@valor-compartido.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In